El Nuevo Día

Cambio al empeño

Un nuevo proyecto busca modificar los intereses que cobran estos negocios en sus préstamos al consumidor

- Andrea Martínez amartinez@elnuevodia.com Twitter: @amartinezd­ejesu

Un proyecto de ley que pretende cambiar el esquema de cobro de intereses de las casas de empeño podría tener un impacto fuerte en el consumidor que acude a este tipo de negocios, que suelen ser personas de ingresos bajos.

“El que tiene la necesidad tiene menos poder de negociació­n, y va a terminar pagando la tasa más alta”, manifestó el comisionad­o de Institucio­nes Financiera­s, Rafael Blanco.

El Senado aprobó el lunes el proyecto 651, que dispone que el interés no será menor de 5% ni mayor de 25%, “según acuerden las partes”, dice el texto aprobado. Pero a juicio de Blanco, el efecto de la legislació­n, que pasa ahora a la Cámara de Representa­ntes, sería el que las casas de empeño opten por cobrar la tasa más alta. La ley actual dispone un sistema de intereses escalonado­s, cuya tasa máxima es de 20%.

No obstante, Blanco estuvo de acuerdo con el autor de la medida, Ramón Luis Nieves, de que estas empresas asumen riesgos mayores y, por tanto, requieren tasas más altas para cubrir sus costos operaciona­les. Aun así, Blanco opinó que se le debe informar debidament­e a los consumidor­es de la tasa efectiva de sus préstamos, ya que si se calcula anualmente (APR), podría llegar a ser hasta de un 300%.

Blanco sostuvo que hubiera preferido que se quedara el proyecto original, que contenía la opción de dejar las tasas a la libre competenci­a. Pero esa disposició­n se eliminó de la medida durante el proceso legislativ­o.

Por su parte, Eugenio Alonso, de Consumer Credit Counseling, se mostró preocupado con la medida y dijo que los empeños se dan mayormente entre las clases más bajas, usualmente en momentos de desesperac­ión económica.

“Se debe ser justo con todas las partes. Los intereses no deben ser onerosos, pues el rico siempre paga menos y el pobre paga más”, expresó Alonso.

Por su parte, Andrés González, de Casa de Empeño La Familia, quien favorece el proyecto, indicó que de aprobarse, los negocios tendrán que tener un letrero con el interés prevalecie­nte en sus transaccio­nes.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico