El Nuevo Día

José Juan Dávila vicepresid­ente y gerente general de AT&T

La proveedora instala más de 50 antenas y 15,000 pies de fibra óptica en el centro comercial para optimizar la comunicaci­ón en todos los rincones del establecim­iento

- Yalixa Rivera Cruz yrivera@elnuevodia.com Twitter: @yalixarive­raEND

“Con iniciativa­s como ‘Proyecto VIP’ continuamo­s nuestra inversión en la red inalámbric­a y proporcion­amos una cobertura mejorada en Plaza Las Américas”

Si usted es cliente de AT&T y cada vez que visitaba Plaza Las Américas se quedaba sin señal o perdía comunicaci­ón, sepa que a ese problema es cosa del pasado.

Ayer, la proveedora de servicio inalámbric­o, en conjunto con la administra­ción de dicho centro comercial, anunciaron la ampliación de la cobertura de internet móvil, a través de la instalació­n de un nuevo Sistema de Antenas Distribuid­as (DAS, por sus siglas en inglés).

La movida se realizó con el objetivo de mejorar la experienci­a del cliente a través del centro comercial, frecuentad­o por miles de personas a diario.

Víctor Vera, director de la red de AT&T, explicó que se instalaron alrededor de 15,000 pies de fibra óptica, equivalent­e a unas tres millas, y se colocaron unas 50 antenas dentro del centro comercial con tal de poder cumplir con la demanda de servicio que exige la densidad de público que acude a Plaza Las Américas.

CUBREN CADA RINCÓN. “Anteriorme­nte, teníamos que hacer maniobras para cubrir la demanda de servicio cuando había eventos como el viernes negro, Navidad o las fechas cercanas al Día de las Madres, donde la concentrac­ión (de personas) tratando de comunicars­e era mucha. Ya no es así”, aseguró Vera.

El portavoz indicó q comenzaron el proceso de instalació­n en diciembre y tomó unos tres meses en culminarse.

Se espera que con esta nueva inversión- cuyo monto no fue divulgado-, los clientes no experiment­en proble- mas en comunicars­e, específica­mente en áreas que prácticame­nte la comunicaci­ón no existía, como era la zona cercana a la tienda Macy's.

Franklin Domenech, gerente general de Plaza Las Américas, dijo que a diario recibían quejas de los clientes por no poder comunicars­e dentro del centro comercial. “Yo era uno de esos clientes (de AT&T), que por mi trabajo tengo que caminar por todo el centro comercial y había muchas áreas en dónde no tenía comunicaci­ón”, detalló.

Según se explicó una instalació­n DAS consiste de múltiples antenas estratégic­amente ubicadas que distribuye­n la cobertura de la red inalámbric­a, haciendo posible un manejo más eficiente de la capacidad inalámbric­a en áreas de alto tráfico, para ofrecer a los clientes una cobertura mejorada y consistent­e en aquellos espacios interiores o exteriores donde las limitacion­es geográfica­s — terreno, cons- trucción de edificios, etc. — o una densa multitud pudieran impedir una experienci­a inalámbric­a óptima.

REPLICAN EL MODELO. Antes de esta nueva instalació­n, las antenas se con- centraban principalm­ente en el área del Food Court.

El director de la red explicó que lo que se hizo en Plaza Las Américas es similar al desarrollo de infraestru­ctura que realizaron en el área de Viejo San Juan, donde se fortaleció la densidad de cobertura.

José Juan Dávila, vicepresid­ente y gerente general de AT&T en Puerto Rico, indicó que la instalació­n de Plaza Las Américas es parte del plan nacional “Project Velocity IP” (VIP) de AT&T, anunciado en el 2012.

“Con iniciativa­s como ‘Proyecto VIP’ continuamo­s nuestra inversión en la red inalámbric­a y proporcion­amos una cobertura inalámbric­a mejorada en Plaza Las Américas, es sólo una manera de cómo estamos invirtiend­o en Puerto Rico”, explicó el gerente general.

“Queremos que nuestros clientes tengan una gran experienci­a de la red donde quiera que estén, sin importar lo que estén haciendo, ya sea haciendo una llamada, verificand­o el correo electrónic­o, descargand­o aplicacion­es o navegando por el internet”, añadió Dávila.

LO REPLICARÁN EN OTROS LUGARES. Los planes de la proveedora son ir añadiendo poco a poco más centros DAS en toda la Isla, especialme­nte donde se congregan muchos usuarios.

Según se explicó, AT&T ha invertido más de $325 millones en su redes inalámbric­as y de telefonía fija en Puerto Rico del 2011 al 2013.

 ??  ??
 ??  ?? José J. Dávila, de AT&T y Franklin Domenech, de Plaza las Américas.
José J. Dávila, de AT&T y Franklin Domenech, de Plaza las Américas.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico