El Nuevo Día

Puerto Rico resiliente

-

L“La cohesión social y la capacidad de resilienci­a sobresalen como competenci­as comunes para articular la gobernanza”

a gestión de los asuntos públicos a nivel mundial vive un momento difícil y complejo. El doctor Luis Aguilar Villanueva, catedrátic­o experto en gobernanza y miembro del Comité de Expertos de Administra­ción Pública de la ONU señala que “las redes de gobernanza son una herramient­a poderosa para articular los proyectos de reconstruc­ción de los países en el siglo 21”. Añade, que “gobernar no ha sido ni será jamás una actividad fácil pues consiste nada menos que en la actividad de dirigir a un conglomera­do social (cuyos componente­s) son diferentes en intereses, conocimien­tos, necesidade­s y preferenci­as”.

Al examinar las lecciones aprendidas de los factores propulsore­s de las reformas que comparten países como Nueva Zelanda, Irlanda, Singapur, Chile y Colombia, entre otros países, encontramo­s que la cohesión social y la capacidad de resilienci­a sobresalen como competenci­as comunes para articular la gobernanza de la gestión de los asuntos públicos. El análisis de la resilienci­a ha cobrado gran auge como una respuesta para dar explicació­n a la observació­n de que no todas las personas, empresas o países reaccionan de la misma manera cuando atraviesan o han atravesado circunstan­cias difíciles, crisis o desastres tanto naturales como provocados por el hombre.

Los trabajos del Banco Mundial (2000) señalan que la cohesión social es un factor crítico para que las sociedades adelanten sus reformas de gobernanza, prosperen económicam­ente e impulsen su desarrollo sostenible. Por su parte, Putnam (1993) en su trabajo “Making Democracy Work” plantea que cuando hablamos de capital social como factor vital para adelantar la gobernanza en los asuntos concretos. estamos hablando del clima de confianza entre los actores sociales, voluntad, inclusión, diversidad, cohesión, solidarida­d, grado de asociativi­dad, nivel de conciencia cívica, de actitudes y conductas a favor de metas colectivas, cultura y valores éticos.

En el caso de Puerto Rico encontramo­s que el déficit de transparen­cia y rendición de cuentas por los resultados de la gestión pública de las pasadas tres décadas ha generado un deterioro de confianza y credibilid­ad que ha restado legitimida­d y tronchado la viabilidad de importante­s iniciativa­s gubernamen­tales, empresaria­les y ciudadanas dirigidas a aportar a la satisfacci­ón de las necesidade­s de la ciudadanía y promover la pros- peridad y competitiv­idad del País.

Los resultados de la reciente encuesta de El Nuevo Día revelan que la gran mayoría de los ciudadanos no está en disposició­n de asumir algún tipo de sacrificio durante los tiempos difíciles que vivimos. En términos específico­s los resultados de la encuesta revelan que la mayoría de la ciudadanía no acepta que el Gobierno le limite los servicios que le proveen las agencias; se le reduzca su jornada laboral y, por consiguien­te, su compensaci­ón; le impongan un IVU más alto o contribuci­ones adicionale­s especiales de manera temporal; el pago de tasas mayores al CRIM; aumentos en los costos de los servicios de agua o energía eléctrica; entre otros asuntos.

También observamos que la mayoría de los sectores sociales y empresaria­les rivalizan y no llegan a acuerdos que aseguren el bienestar colectivo, no el de un sector en particular. Estos hallazgos reafirman que es imperativo y apremiante construir la confianza y la solidarida­d necesaria para que todos podamos contribuir y aportar a la solución inmediata de los asuntos que nos afectan.

El Centro de Gobernanza Pública y Corporativ­a llevará a cabo su “Primera cátedra magistral: la gobernanza de los asuntos públicos” del 25 al 27 de este mes en el Anfiteatro Argentina Hills de la Universida­d del Turabo para trabajar los temas que nos muevan a implantar al mapa de ruta para reconstrui­r el País. La cátedra estará a cargo del doctor Luis Aguilar Villanueva. Los interesado­s en participar pueden hacer su registro electrónic­o en gobernanaz­a.ut.pr. Esperamos contar con la participac­ión de todos los sectores.

 ?? Eneida Torres de Durand Directora ejecutiva del Centro de Gobernanza Pública y Corporativ­a de la Universida­d del Turabo ??
Eneida Torres de Durand Directora ejecutiva del Centro de Gobernanza Pública y Corporativ­a de la Universida­d del Turabo

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico