El Nuevo Día

El crimen y la salud mental

-

Los medios vienen comentando sobre el pobre manejo de personas arrestadas con problemas de salud mental. Algunas autoridade­s señalan que el problema es bien conocido y que lo causa la carencia de peritos para evaluar al acusado. Otros, señalan que ya el sistema de tribunales y de justicia tienen a especialis­tas de la conducta humana y los procesos judiciales requeridos para el manejo de estas personas.

Desde hace más de 14 años en el mundo desarrolla­do, particular­mente en Canadá, Europa y Estados Unidos, se está trabajando con un modelo que se llama “evidence-based practice”. Este modelo señala que la evidencia empírica, o sea, la ciencia unida a la experienci­a profesiona­l y a las personas que se le sirve, produce mejores resultados en el manejo de personas con conducta criminal.

El sistema correccion­al ha utilizado herramient­as de evaluación que son de manejo simple, donde no se necesita de un perito que cobre grandes sumas de dinero. Estas herramient­as de evaluación proveen resultados fáciles de interpreta­r que les indica a los administra­dores los servicios que se les debe ofrecer al individuo y el riesgo a la seguridad pública. Por ejemplo, los tribunales de Estados Unidos utilizan la herramient­a de evaluación “federal post conviction risk assessment” y el sistema correccion­al de Puerto Rico usa el “level of service inventory-revised”.

Entonces, si estas herramient­as existen, están validadas y ya se utilizan, el problema no es la evaluación y determinac­ión de las necesidade­s y riesgos que representa un individuo arrestado con problemas de salud mental. El problema parece estar en la estructura organizaci­onal y los niveles de liderazgo. En Puerto Rico tenemos que resolver un conflicto enorme que hay en la comunicaci­ón interagenc­ial y en la automatiza­ción de las organizaci­ones.

Aquí la situación problemáti­ca parece estar en que la organizaci­ón que arrestó junto a la Oficina Previa al Juicio, tienen que tener, como parte de su componente, un sistema efectivo de evaluación inicial y de tratamient­o junto a un sistema automatiza­do entrelazad­o con el de los tribunales, del sistema de corrección y del NCIC nacional.

Ya todo esto existe de forma fragmentad­a. El resultado es que la Policía y los agentes de seguridad y correccion­ales desconocen lo que el otro está haciendo o ha hecho con las personas que tienen problemas de salud mental o adicción a drogas. O sea, a todas luces parece que tenemos un sistema de seguridad disfuncion­al, aunque que tiene salvación.

 ?? Raúl González Díaz
Exsupervis­or de la Oficina de Probatoria federal ??
Raúl González Díaz Exsupervis­or de la Oficina de Probatoria federal

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico