El Nuevo Día

Compañía para las musas en Bellas Artes

Anuncian los vencedores del concurso Escultura para sembrar un árbol

- Tatiana Pérez Rivera tperez@elnuevodia.com Twitter:@tatianaper­ezr

Escultura para sembrar un árbol, un certamen interunive­rsitario para propiciar la creación de piezas en donde sembrar árboles, tuvo ganadores provenient­es de las escuelas de arquitectu­ra y arquitectu­ra paisajista de la Universida­d de Puerto Rico y de la Universida­d del Turabo.

Las obras se ubicarán en el jardín escultóric­o de la Plaza Juan Morel Campos del Centro de Bellas Artes (CBA) Luis A. Ferré, en Santurce. Convocado por el CBA, anoche se anunciaron los ganadores del concurso y se abrió la exhibición de las maquetas sometidas por alumnos de arquitectu­ra, diseño industrial y artes plásticas.

Entre los cuatro primeros lugares arribó la pieza Térreas , presentada por los estudiante­s Fred E. Díaz y Claudia C. Cintrón de la Escuela de Arquitectu­ra y Arquitectu­ra Paisajista de la UPR, Recinto de Río Piedras. La misma alude al espacio que ocupa la tierra, su peso y textura.

También del Departamen­to de Diseño Ambiental de Arquitectu­ra de la UPR fue premiado el grupo integrado por Tamara E. Pérez, Elisabet Sifonte y Eliezer Rosado que presentaro­n Fisura , escultura que mantiene al árbol como protagonis­ta y la pieza se torna en el contenedor que le concederá libertad.

Los otros dos primeros lugares los ocuparon alumnos de la Universida­d del Turabo. Los estudiante­s de Diseño Industrial Carlos M. Claudio y Joaquín Báez, ganaron con su pieza #17 que dialoga con el lenguaje arquitectó­nico modernista del CBA, mientras que Angelis Quiñones y Cristina Díaz se distinguie­ron con Matices, obra inspirada en las formas orgánicas del mural Las Musas de Augusto Marín.

Ricardo Cobián, gerente General del CBA destacó que “el certamen logró vincular lo artístico, lo arqui- tectónico y lo ecológico como unidad orgánica y solidaria para hacer más habitable la plazoleta”.

“Son esculturas pensadas para que las habite un árbol, esculturas vivas de hormigón que florece”, añadió Cobián.

Los cuatros premios principale­s recibieron $600 dólares en efectivo, un certificad­o original y la construcci­ón de dos prototipos de cada pieza en exposición permanente en la plazoleta. MENCIONES DE HONOR. Con esta distinción se galardonar­on los siguientes estudiante­s. De Arquitectu­ra de la Universida­d Politécnic­a, José Ostolaza y Edgardo Vela con su obra #33 mientras que del Turabo lograron menciones de honor los trabajos de Rolando Díaz por Bromelia y Gabriela González y Valerie García con Stíli. También se resaltó la obra de los estudiante­s Wilfredo Soliver y Juan C. Sánchez por su trabajo escultóric­o que emplea la forma orgánica derivada de la serie Fibonacci, cuya figura representa la continuida­d desde el suelo hasta el tope del árbol.

Este certamen precede al proyecto de construcci­ón Pórtico de las Artes que será la nueva entrada al CBA. Se espera que la construcci­ón del mismo concluya a finales del 2014. El Pórtico abrirá la plazoleta a la Avenida Juan Ponce de León, invitando al visitante a apreciar los jardines, las escultural­es, los murales y la arquitectu­ra del área.

 ??  ?? “Térreas” es obra de Tamara Pérez, Elisabet Sifonte y Eliezer Rosado.
“Térreas” es obra de Tamara Pérez, Elisabet Sifonte y Eliezer Rosado.
 ??  ?? Angelis Quiñones y Cristina Díaz propusiero­n “Matices”.
Angelis Quiñones y Cristina Díaz propusiero­n “Matices”.
 ??  ?? Fred E. Díaz y Claudia C. Cintrón con su propuesta “Fisura”.
Fred E. Díaz y Claudia C. Cintrón con su propuesta “Fisura”.
 ??  ?? Carlos M. Claudio y Joaquín Báez y su obra #17.
Carlos M. Claudio y Joaquín Báez y su obra #17.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico