El Nuevo Día

Romeo y Julieta: segunda vuelta de un clásico

La compañía CoDa21 repone su versión de este clásico de Shakespear­e a partir de hoy viernes

- Tatiana Pérez Rivera tperez@elnuevodia.com Twitter: @tatianaper­ezr

Todavía no los han olvidado; ni a Romeo, ni a Julieta ni a los Capuletos o a los Montesco. Parecería que recurriero­n a la memoria muscular y poco a poco fueron retornando los movimiento­s, los saltos, las vueltas. CoDa21 presentará de nuevo el ballet Romeo y Julieta, coreografí­a creada por Gina Patterson para la compañía de danza boricua y en la que tienen el peso coreográfi­co su directora, Denisse Eliza, y el bailarín invitado, Kirk Henning que retorna en rol de galán.

“El año pasado tuvimos cuatro invitados para hacer distintos roles y ahora los hacen bailarines de nuestra compañía. Son trabajos bien retantes porque esos cuatro personajes fueron creados pensando en otros bailarines y ahora el elenco de CoDa21 tiene que entender ese trabajo y adaptarlo a su estilo. Se han crecido mucho en ese proceso y lo vamos a ver porque el elenco es magistral”, señala Eliza.

Sobre el regreso de Henning señala que no solo es “el Romeo perfecto” en términos físicos sino que además su estilo resulta ideal para la coreografí­a cuyo vocabulari­o describe como “neoclásico con un edge contemporá­neo”.

“Él es muy clásico en su figura pero a la misma vez tiene ese edge para la danza contemporá­nea. Se verá en la coreografí­a y en el personaje”.

Eliza también repite como Julieta, un rol que le atrae puesto que en esta versión “no tiene los prejuicios coreográfi­cos del ballet tradiciona­l en donde usualmente Julieta tiene ciertas reacciones porque así lo estableció el ballet clásico”.

“Aquí la coreografí­a me dio tanta amplitud para desarrolla­r el trabajo. Me lo disfruto más esta segunda vez porque pienso cómo interpreta­ría ciertas cosas que ya hice lo que es retante y divertido”, cuenta la primera bailarina.

VIDEOMAPPI­NG EN SALA. La compañía estrenó esta coreografí­a del clásico en el Teatro de la Universida­d de Puerto Rico el pasado año. Reponerlo en una sala del Centro de Bellas Artes Luis A. Ferré en Santurce supone una ventaja para el Video Projection Mapping, técnica que abona al ofrecimien­to visual del espectácul­o.

La técnica permite proyectar imágenes pre hechas que de manera simultánea corren con la acción de los bailarines; con vídeo pueden aparecer en escena desde una pared, hasta un fantasma o más bailarines.

“Es como una escenograf­ía que ayuda a contar la historia en vivo, es una película que va corriendo a la vez con bailarines en sincroniza­ción”, señala Gerónimo Mercado, creador de este trabajo para Romeo y Julieta.

El vídeomappi­ng acentúa -y acompaña- la acción.

“Todo el tiempo está pasando algo: sombras para crear más bailarines, fantasmas que entran y salen, elementos surrealist­as de premocione­s para ubicar personajes dentro de la obra. Hay cosas que son difíciles de crear con escenograf­ía y esto ayuda a que la historia se cuente con un concepto unificado”, culmina Mercado.

 ??  ?? La primera bailarina Denisse Eliza el bailarín invitado, Kirk Henning, repiten como protagonis­tas en esta coreografí­a de Gina Patterson.
La primera bailarina Denisse Eliza el bailarín invitado, Kirk Henning, repiten como protagonis­tas en esta coreografí­a de Gina Patterson.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico