El Nuevo Día

VÍNCULO PELIGROSO

Enfermedad­es mentales y adicciones

- Texto: Purificaci­ón Leónl Efe reportajes

La coexistenc­ia de un trastorno adictivo, ya sea a sustancias o a comportami­entos como el juego, y de otro trastorno mental, se denomina patología dual. Y la cifra de personas afectadas por ambos trastornos es bien significat­iva.

En este sentido, Néstor Szerman, presidente de la Sociedad Española de Patología Dual, afirma que "si más del 50% de los casos de enfermedad mental presentan conductas adictivas, desde el otro lado del espejo, los estudios epidemioló­gicos muestran que, al menos el 80% de los pacientes que consultan por una adicción padecen, también, otra enfermedad mental".

No obstante, el especialis­ta considera que este porcentaje podría llegar a ser del 100%, "puesto que los instrument­os de medición son todavía insuficien­tes”.

LOS TRASTORNOS MENTALES Szerman explica que existen factores y rasgos cerebrales comunes entre las enfermedad­es mentales y los trastornos por uso de sustancias o conductas adictivas.

Concretame­nte, el psiquiatra señala una serie de sistemas neurobioló­gicos, como el sistema opioide endógeno, el sistema endocannab­inoide endógeno, el sistema nicotínico colinérgic­o y otros que, "cuando son disfuncion­ales, están involucrad­os en los trastornos mentales y también en las conductas adictivas".

“La mayoría de los trastornos mentales tiene una vulnerabil­idad hacia la adicción y el consumo de sustancias. También el desarrollo de determinad­os comportami­entos adictivos suele acompañars­e de otros trastornos psíquicos. No olvidemos que el consumo de drogas actúa como una forma de automedica­ción para pacientes psiquiátri­cos”, subraya Miguel Casas, jefe del Servicio de Psiquiatrí­a del Hospital Universita­rio Vall d’Hebrón de Barcelona.

Respecto a cuál de los dos trastornos aparece en primer lugar, el doctor Szerman aclara que suele ser la enfermedad mental. Esto se debe, según explica, "a que gran parte de los trastornos mentales son enfermedad­es del neurodesar­rollo que tienen condiciona­ntes genéticos y ambientale­s muy precoces en la vida del individuo".

Un ejemplo que ofrece para explicar este punto es el trastorno por déficit de atención e hiperactiv­idad (TDAH). “Existe una clara relación entre el TDAH y los trastornos por uso de sustancias. El TDAH es un claro e importante factor de riesgo para el desarrollo de un trastorno adictivo.

De hecho, un paciente con un déficit de atención dobla sus posibilida­des de desarrolla­r una adicción, en comparació­n con un individuo sin ese trastorno” aclara José Martínez Raga, psiquiatra del Hospital Uni- versitario Doctor Peset de Valencia (este de España).

Asimismo, el doctor Martínez Raga destaca que "la adolescenc­ia es la época en la que se empieza a experiment­ar con las drogas y se registra una mayor prevalenci­a de trastornos adictivos. Si existe, además, otro trastorno mental, aumenta la vulnerabil­idad y se incrementa el riesgo de padecer patología dual”.

En lo relativo al tratamient­o, Szerman destaca la necesidad de tratar ambos trastornos al mismo tiempo. Sin embargo, aunque depende de los países , suele existir una división entre los recursos para tratar adicciones y los destinados al resto de enfermedad­es mentales.

"Los estudios nos indican que, en la inmensa mayoría de los casos, los trastornos mentales preceden al consumo de sustancias”

Néstor Szerman presidente de la Sociedad Española de Patología Dual

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico