El Nuevo Día

EVITA LAS INDIRECTAS

Hábitos que destruyen tu relación

-

No existe colegio o universida­d que nos enseñe cómo ser pareja o cómo comportars­e frente a ciertas situacione­s. Eso se lo dejan al flujo de la vida y a las experienci­as de vida. Pero el problema radica en que los hábitos que parecen convencion­ales y saludables se terminan de consumar en lo que la cultura manda.

Nos encanta el amor romántico, el amor imposible y mientras más se sufre, mejor. Como una extraña especie de masoquismo colectivo.

Afortunada­mente en el último tiempo ha habido mucha investigac­ión psicológic­a en las relaciones sanas y felices de las últimas décadas y hay algunos principios generales que siguen apareciend­o y que la mayoría de las personas no son consciente­s. De hecho, algunos de estos principios en realidad van en contra de lo que tradiciona­lmente se considera como “romántico” o “normal” en una relación. El blog thoughtcat­alog.com, presentó seis de 1 las tendencias más comunes en las relaciones que muchas parejas piensan que son sanas y normales, pero que en realidad son tóxicas.

Sumando lo malo, restando lo bueno Este fenómeno es cuando la persona con quien estás culpa a tu pasado de los errores que cometes en la relación. La persona saca en cara las malas acciones para justificar una injusticia actual como arma de manipulaci­ón. Esto provoca que cada uno en la relación se pase la mayor parte 2 del tiempo buscando probar que es menos culpable que el otro. Si algo te molesta, soluciónal­o en el minuto y no guardes la rabia, después puede ser peor.

Dar indirectas. En lugar de pedir o decirte algo abiertamen­te, da señales para que averigües lo que quiere decir. Las indirectas demuestran que no hay una

buena 3 comunicaci­ón. En estos casos se debe tratar de expresar los sentimient­os y deseos abiertamen­te pues si la persona te quiere te dará apoyo incondicio­nal

Relación rehén. En esta relación una persona tiene una crítica o queja y chantajea a su pareja al amenazar su compromiso. Por ejemplo, si sientes que tu 4 relación es fría, no debes decir “no puedo salir con alguien que es frío todo el tiempo”. Se considera tóxica pues el chantaje emocional crea dramas innecesari­os. Culpar a la pareja de las propias

emociones. ¿Te ha pasado que has tenido un mal día y tu pareja no está siendo un apoyo en ese momento? Arremeter contra ellos por ser tan insensible­s y crueles es lo más fácil para descargars­e. Culpar a la pareja por las emociones es una sutil forma de egoísmo. Es comprensib­le que a veces se tiene un mal día o se está molesto

5 porque sí, pero tu vida no puede girar alrededor de su bienestar emocional. Asume la responsabi­lidad de tus emociones.

Muestra de celos. Hacer una escena de celos en cualquier parte y por cualquier razón aparente, no es un buen augurio. Esta conducta a menudo 6 acarrea comportami­entos insanos que pueden producir una psicosis extrema. Además, no son una verdadera demostraci­ón de afecto. Comprar para solucionar los pro

blemas de pareja. Cada vez que un conflicto mayor o problema surge en la relación, en lugar de resolverlo, se lo cubre con la emoción que viene con la compra de algo. No hay nada malo en hacer cosas buenas para una pareja después de una pelea pero nunca se debe utilizar regalos o cosas de lujo para reemplazar el enfrentar problemas emocionale­s.

 ??  ??
 ??  ?? Dar indirectas, mostrar celos excesivos y culpar al otro de las propias emociones socavan la armonía con tu pareja.
Dar indirectas, mostrar celos excesivos y culpar al otro de las propias emociones socavan la armonía con tu pareja.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico