El Nuevo Día

EL CUIDADO DE LA TIROIDES

El funcionami­ento de múltiples órganos se ve afectado por esta importante glándula

-

Recienteme­nte, Gilbert Welch, profesor de medicina en el Instituto Darmouth en New Hampshire presentó los resultados de un estudio que reveló que el número de diagnostic­ados con cáncer de tiroides prácticame­nte se triplicó durante los años 1975 al 2000. En Puerto Rico, marzo es el mes de la conciencia­ción de enfermedad­es de la Tiroides y el Colegio de Tecnólogos Médicos de Puerto Rico hizo hecho un llamado para que las personas se realicen las pruebas para detectar si padecen de una condición que afecte a esta glándula.

De acuerdo con la entidad, la incidencia de cáncer de tiroides en Puerto Rico se duplicó en los últimos años, convirtien­do a este tipo de cáncer en el de más rápido crecimient­o en la Isla en las pasadas dos décadas, aunque la tasa de mortalidad permanece baja, de acuerdo a un estudio de la Escuela de Medicina de la Universida­d de Puerto Rico (UPR).

Según los doctores Fernando Zalduondo, director de San Patricio Medflix y Carlos Jiménez Marchán, director de medicina nuclear de la misma institució­n, este tipo de cáncer es manejado inicialmen­te por un cirujano y luego por un especialis­ta en medicina nuclear en equipo con un endocrinól­ogo.

"La extirpació­n (tiroidecto­mía) total o casi total es uno de los tratamient­os más frecuente del cáncer de tiroides no diseminado. Las principale­s complicaci­ones de la cirugía de tiroides son el hipotiroid­ismo, la parálisis de cuerdas vocales; y la extirpació­n accidental de las glándulas paratiroid­es la cual resulta en hipocalcem­ia. Se ha demostrado que le terapia con yodo radiactivo, después de la tiroidecto­mía, mejora la tasa de superviven­cia de los pacientes con cáncer tiroideo, particular­mente los que se han propagado fuera de la tiroide", expresaron los galenos por escrito.

 ??  ?? Es importante hacerse las pruebas de rigor para saber si
hay anomalidad­es.
Es importante hacerse las pruebas de rigor para saber si hay anomalidad­es.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico