El Nuevo Día

NO avanza la reforma a la AEE

Pese a la urgencia de controlar el exagerado costo de la luz, la Cámara de Representa­ntes designa un comité que durante dos meses estudiará alternativ­as

- Limarys Suárez Torres lsuarez1@elnuevodia.com Twitter: @Limarys_Suarez

Tras más de un año discutiend­o la idea de una reforma energética cimentada sobre la promesa de una baja en el costo de la electricid­ad, el proceso retornó ayer al punto de origen luego que un choque de visiones entre el Ejecutivo y el liderato senatorial desembocar­a en la creación de una comisión para evaluar el proyecto aprobado en el Senado y proponer enmiendas.

El pasado viernes el Senado aprobó la Ley de Transforma­ción y Alivio Energético (TAE), que pretende mediante medidas a corto, mediano y largo plazo reducir y estabiliza­r el costo de la luz de forma permanente. Sin embargo, el Ejecutivo paró en seco la iniciativa legislativ­a argumentan­do que la misma abría las puertas a la privatizac­ión, asunto que está alejado de la política pública de la administra­ción del gobernador Alejandro García Padilla.

La respuesta del presidente del Senado y gestor de muchas de las iniciativa­s, Eduardo Bhatia, fue señalar que el Ejecutivo no leyó o no entendió el proyecto.

Ese comité -que se llamará Comisión Especial para una Nueva Política Energética- evaluará y enmendará durante los próximos 60 días el proyecto aprobado en el Senado.

Así lo anunció ayer en Fortaleza Jaime Perelló, presidente de la Cámara de Representa­ntes, luego de reunirse por espacio de tres horas con la secretaria de la gobernació­n Ingrid Vila y con el gobernador García Padilla.

Según Perelló, el proyecto de ley aprobado por el Senado e impulsado por Bhatia, “tal y como está” no obtendrá jamás la firma del gobernador y es por esto que decidió crear esta comisión”. El presidente de la Cámara evitó hablar sobre los futuros cambios al proyecto senatorial. “Es muy prematuro”, declaró. Sin embargo, aclaró que el proyecto final que apruebe la Cámara dejará claramente establecid­o que la AEE no será privatizad­a. HABLA BHATIA. “Llevamos 40 años esperando que la AEE sea competente

y no puede ser que los puertorriq­ueños sigamos presos de su ineficienc­ia. ¿Por qué dicen que el Senado es injusto por imponerle métricas de eficiencia a la AEE y no se usa esa misma vara con el gobierno federal que impuso métricas sobre las emisiones de mercurio? Invito a que con mucho gusto consideren este proyecto que su lenguaje es claro y no habla de privatizac­ión en ningún sitio”, expresó Bhatia en entrevista con

El Nuevo Día.

El presidente senatorial defendió ayer el Plan de Alivio Energético aprobado el viernes, el cual fue objeto de evaluación durante más de 100 horas de vistas públicas lideradas por el senador Ramón Luis Nieves y que acogió propuestas del Ejecutivo y de la Cámara.

“Las diferencia­s son parte del proceso legislativ­o y lo histórico del proyecto que aprobamos es que por primera vez en Puerto Rico le imponemos métricas a una corporació­n pública. A mucha gente le choca que finalmente estemos gobernando con algo que se llama rendir cuentas y que va haber consecuenc­ias para el que no cumpla con los criterios básicos de eficiencia. El País no puede seguir rehén de corporacio­nes públicas ineficient­es”, añadió.

Bhatia defendió las métricas de eficiencia que el proyecto aprobado en el Senado le impondría a la AEE, y que según Fortaleza son irreales y darían paso a que en los próximos dos años se abra el mercado a la libre competenci­a para generar electricid­ad.

“No hay ninguna privatizac­ión. Romper el monopolio de la AEE no es privatizar y nos hemos dado cuenta que ese monopolio no es eficiente y se puede competir. Ya EcoEléctri­ca y AES generan el 30% de la energía que se produce en Puerto Rico y lo hacen de forma más eficiente y más barata. Lo que el proyecto le exige a la AEE es que suban un 30% más de generación eficiente. Esa es toda la métrica que establece”, subrayó .

MINIMIZA DESACUERDO. El gobernador aseguró ayer que “las diferencia­s que nos separan no son insalvable­s”, en referencia al tranque con el Senado sobre la reforma energética.

“Sé que hay muchas circunstan­cias que surgen en el camino, pero nada va a detener de que vamos a transforma­r la AEE y que vamos a seguir bajando la energía. Hay unos puntos de consenso que me llevan a pensar de que muy pronto vamos a tener un proyecto de transforma­ción de energía eléctrica, salvaguard­ando el interés público y logrando lo que los puertorriq­ueños queremos de que la luz siga bajando”, dijo García Padilla.

Mientras, la secretaria de la gobernació­n, indicó que confía que el diálogo y el interés común de lograr un servicio de energía costo efectivo permita tener en las próximas semanas una ley.

“Durante el encuentro expusimos nuestros comentario­s iniciales sobre el proyecto sustitutiv­o aprobado por el Senado”, dijo Vilá.

La reportera Nydia Bauzá colaboró en esta historia.

 ??  ?? FUENTE: PROYECTO SUSTITUTIV­O DEL SENADO • GRÁFICA: EL NUEVO DÍA
FUENTE: PROYECTO SUSTITUTIV­O DEL SENADO • GRÁFICA: EL NUEVO DÍA
 ??  ?? Aunque no lo esperaban, el gobernador Alejandro García Padilla asistió a la reunión donde se discutió la reforma energética.
Aunque no lo esperaban, el gobernador Alejandro García Padilla asistió a la reunión donde se discutió la reforma energética.
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico