El Nuevo Día

Mejora estadístic­a que no cambia el rumbo económico

El BGF destaca que enero, el IAE cayó menos gracias al empleo asalariado

- Joanisabel González joanisabel.gonzalez@elnuevodia.com Twitter: @jgonzalezp­r

Los datos revisados del Negociado de Estadístic­as de Empleo (BLS, por sus siglas en inglés) apuntan a que la pérdida de empleos en Puerto Rico no ha sido tan marcada como se creyó, pero tampoco tan decisiva como para cambiar el rumbo de la economía.

Así lo aceptó el Banco Gubernamen­tal de Fomento (BGF) al publicar el desempeño del Indice de Actividad de Económica (IAE) para el primer mes de este año.

Según los datos revisados del BLS, en el 2012, el empleo promedio asalariado en Puerto Rico aumentó casi 3% en relación al 2011. Y en el 2013, aunque se experiment­ó una caída en el empleo asalariado, esta implicó una baja de unos 9,300 puestos de trabajo y no de 12,225 como se creyó antes.

Los nuevos datos implican que en la primera mitad del año fiscal en curso, el empleo asalariado en Puerto Rico cayó un 2.4%, es decir, solo la mitad de lo que se calculó antes y ello contribuyó a una mejora en el IAE. AJUSTE INSUFICIEN­TE. No obstante, los ajustes estadístic­os no serán suficiente­s para que la economía regrese a terreno positivo, dijo el BGF al publicar que en enero pasado, el IAE se contrajo 3.5%. Es la caída interanual más pequeña desde mayo de 2013.

“Antes de la revisión anual de la referencia (de empleo asalariado), el IAE caía por 0.9% en el fiscal 2013 y por 5.4% en el fiscal 2014. Después de la revisión de la referencia, la reducción del IAE era de 0.1% en el año fiscal 2013 y de 4% en el primer semestre del año fiscal 2014”, reza el reporte publicado en la noche del viernes.

“La revisión de la referencia de empleo asalariado no solo impactó el nivel promedio de empleo asalariado, también cambió la tasa de crecimient­o promedio para años anteriores”, dijo el BGF. Es decir, el año pasado, el promedio de empleo asalariado en la Isla rondó 925,800 personas y no 904,575.

La revisión en el empleo asalariado contribuyó a que en enero pasado, la caída de ese indicador fuera la más baja desde abril de 2013. El IAE también se benefició de un alza de 15% en el consumo de gasolina. En contraste, la generación de elec- tricidad se redujo 2.1% en relación a enero de 2013 y la venta de sacos de cemento cayó 12.6%, en igual comparació­n. MALAS NUEVAS PARA LOS RECAUDOS. Un IAE en terreno negativo, presagia otra contracció­n en el Producto Bruto e implica un cambio en los supuestos que dan pie a los estimados de recaudos del Gobierno. En febrero pasado, las casas acreditado­ras advirtiero­n que podrían degradar aún más el perfil crediticio de Puerto Rico -ya en nivel especulati­vo- si los recaudos del Gobierno distan de lo estimado y se agrava el déficit presupuest­ario.

El BGF indicó que tras la revisión estadístic­a por parte del BLS, pondera hacer más cambios al IAE. Estos se implementa­rán en abril próximo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico