El Nuevo Día

Pesada carga un impuesto a las remesas

- Julio César Santana Excónsul dominicano en Puerto Rico

De aprobarse el proyecto de ley que cursa en la rama legislativ­a de Puerto Rico, que busca gravar con un 5% las remesas que salen de la Isla, los dominicano­s aportarían al fisco puertorriq­ueño unos $5 millones anuales, si las divisas se mantienen sobre los $100 millones como ocurre desde el 2007.

En 2012 nuestro país recibió de los dominicano­s residentes en el exterior $3,900 millones, de cuya cantidad $140.4 millones procediero­n de las re- mesas que envían los dominicano­s que residen en Puerto Rico, promediand­o el 3.6% del total esos envíos en dicho periodo.

Este impuesto significar­ía una pesada carga para los inmigrante­s dominicano­s, porque provocaría una disminució­n en la cantidad y frecuencia de envíos de remesas a sus familiares en República Dominicana, al tiempo que impactaría negativame­nte en la calidad de vida del emisor y el receptor de la divisa.

De acuerdo al catedrátic­o de la Universida­d de Puerto Rico, recinto de Río Piedras, el doctor Jorge Duany, cada dominicano envía a su familia un promedio de $189 mensual, y cuatro de cada cinco envía remesas.

Partiendo de ese dato, estimamos que durante el año un dominicano envía en promedio 2,268 dólares ; sin embargo, al sumarle el 5% de impuesto a las remesas, más el 5% que cobran las com- pañías por concepto del costo por envío, eso significar­ía que ese ciudadano dominicano sólo estaría enviando al año a sus familiares $1,839.4, ya que por cada dólar se verá forzado a pagar 18.9 centavos, que en resumen significar­ía unos $428.6 dólares anual.

En los países de la región hay poca evidencia de que las remesas se hayan gravado con un impuesto de ese nivel; tenemos informació­n de que en 2007 Colombia les puso un impuesto a las remesas de apenas un 0.4%, lo mismo hizo Bolivia al gravarlas con un 1%, mientras que en Brasil fue de un 0.38% en 2012.

El destino que dan a las remesas los familiares de los dominicano­s que residen en el exterior es justo y equilibrad­o, debido a que el 60% de los dólares que reciben lo utilizan en alimentaci­ón, el 17% en educación, mientras que el 23% restante se destina a los negocios, la inversión, entre otros.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico