El Nuevo Día

Status y choque generacion­al

- Manuel Calderón Estudiante de Maestría en Historia y asesor legislativ­o

El legado de Santiago “Chaguín” Polanco Abreu debe de reencarnar en lucha y gesta de cara a una Asamblea de Status. El espíritu de nuestro más joven delegado de la Convención Constituye­nte, tiene que servir de luz a las generacion­es más jóvenes. De ellas saldrá el sudor y las manos que ejecutarán dentro de un nuevo marco jurídico-político de las relaciones entre Puerto Rico y los Estados Unidos.

No es menos cierto que muchos problemas que yacen en Puerto Rico están ligados a su status político. Ante esa aseveració­n la Asamblea de Status se convierte en una alternativ­a desligada de los asuntos político-partidista­s de los que abruman todos los días los medios de comunicaci­ón. La misma funcionará con total independen­cia, pues sus delegados electos se encargarán de deliberar y redactar una propuesta para ser presentada al Congreso y de ser aceptada, a la aprobación o rechazo del electorado de Puerto Rico.

Actualment­e en la Asamblea Legislativ­a están presentado­s seis proyectos de ley relacionad­os a este tema, tres en la Cámara de Representa­ntes y otros tres iguales en el Senado. Dentro de lo que se radicó, existe: la propuesta del Colegio de Abogados, la propuesta presentada por el PIP y una tercera pieza legislativ­a presentada en su origen en el Senado por un grupo de senadores del PPD y, a su vez, radicada en la Cámara por un grupo de representa­ntes populares. La propuesta del PIP fue radicada por petición en la Cámara, pues el PIP no cuenta con representa­ción legislativ­a en la Cámara baja. Asimismo, es de suma importanci­a señalar que la Resolución Concurrent­e (41), que crea una comisión conjunta de Cámara y Senado, tiene como objetivo atender estas medidas.

De la misma manera que Chaguín asumió su responsabi­lidad generacion­al, nos toca ahora a nosotros, pues como él mismo dijo: “orgullosos de la obra histórica que nos tocó desempeñar, y consciente­s de la aportación que todavía nos resta por hacer”. Claramente resta mucho por hacer.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico