El Nuevo Día

Crisis en el Sistema de Retiro de Maestros

- FUENTE: Recopilaci­ón EL NUEVO DÍA GRÁFICA: EL NUEVO DÍA

EL TRIBUNAL SUPREMO DECLARÓ inconstitu­cional gran parte de la Ley 160 que reformó el Sistema de Retiro de Maestros. Con esto, el Supremo determinó que no se pueden modificar las pensiones de los maestros activos y trastocó los planes del Gobierno para arrglar las finanzas del plan de pensiones.

EL SISTEMA DE RETIRO DE MAESTROS opera con un déficit millonario pues necesita más dinero para pagar las pensiones que lo que recibe en aportacion­es. Se prevé que se puede quedar sin dinero para el 2020. EL GOBIERNO DEBE BUSCAR NUEVAS ALTERNATIV­AS para manejar la crisis en el Retiro de Maestros.

EL GOBIERNO PODRÍA NO HACER NADA CON EL RETIRO

DE MAESTROS, lo cual contribuir­ía a aumentar aún más el déficit acumulado del Gobierno y el crédito del País podría ser degradado aún más.

EL GOBIERNO PODRÍA DETERMINAR que hay que buscar fondos adicionale­s para el Sistema de Retiro de Maestros.

EL GOBIERNO OPERA CON UN DÉFICIT ACUMULADO DE $39

MIL MILLONES y no se puede sufragar el Sistema de Retiro de Maestros con dinero del Fondo General.

SI EL GOBIERNO NO

TIENE DINERO y no puede recurrir a financiami­ento externo, las opciones para proveer fondos al Sistema de Retiro de Maestros son: ■ Establecer nuevos impuestos o aumentar las contribuci­ones existentes ■ Recortar los gastos del gobierno ■ Eliminar servicios gubernamen­tales ■ Revisar el funcionami­ento del gobierno para que opere más eficientem­ente

SI LOS RECORTES PRESUPUEST­ARIOS EN EL GOBIERNO desembocan en despidos de empleados públicos o si se crean nuevos impuestos, los ciudadanos tendrán menos dinero para gastar y se torpedean los esfuerzos del gobierno para reactivar la economía.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico