El Nuevo Día

Buscan soluciones para la AMA

La gerencia presentó opciones para renegociar los convenios colectivos

- Ivelisse Rivera Quiñones ivelisse.rivera@gfrmedia.com @iveriverap­h

Q La precaria situación económica de la Autoridad Metropolit­ana de Autobuses (ATM) fue discutida ayer en una audiencia legislativ­a en la que el presidente de esa dependenci­a recordó que los convenios colectivos costarán $42.29 millones anuales.

Ante la Comisión de Hacienda de la Cámara de Representa­ntes, Alberto Figueroa, presidente y gerente general de la AMA, reafirmó que los convenios de las dos uniones resultan muy onerosos. Además, hizo alusión a los ingresos menguantes de la agencia.

El organismo legislativ­o, presidido por el representa­nte José “Tatito” Hernández Montañez, examina la situación fiscal de las agencias y corporacio­nes del gobierno de cara a la elaboració­n del presupuest­o para el año fiscal 2014-15, que se ha dicho tendrá una disminució­n de $800 millones.

Los empleados de la AMA están representa­dos por la Hermandad de Empleados y Ramas Anexas (HEO) y por Trabajador­es Unidos de la AMA (Tuama) y el costo de los convenios colectivos ha sido tema neurálgico en medio de negociacio­nes retomadas a principios de año.

Figueroa indicó que, mientras el costo anual de esos convenios colectivos es de $42.29 millones, el presupuest­o para este año fiscal es de $71.72 millones, por lo que el déficit proyectado es de $10.3 millones. La AMA genera al año de $5 a $6 millones.

Figueroa señaló que el pago del plan médico de los empleados provoca una insuficien­cia de $4.35 millones, déficit que, de no llegar a un acuerdo con la unión, se elevaría a $5 millones.

Entre los beneficios del plan médico, que se ofrece sin costo alguno para el empleado, sus dependient­es y otros familiares reciben “bajo costo o cero pago de deducibles en servicios como rayos x, laboratori­os y sala de emergencia”, destacó el jefe de la AMA.

En vista también trascendió que el plan médico garantiza “cuatro dosis mensuales de medicament­os para la disfunción eréctil” y también tiene cobertura para servicios de “ortodoncia y prótesis dentales, y pago de hasta $200 anuales para espejuelos”.

El presupuest­o para el pago del plan médico es de $2.4 millones, pero el pago real es de $6.77 millones.

La AMA ha identifica­do alternativ­as similares de planes médicos para los empleados que se ajustan a la realidad fiscal de la entidad, pero el liderato unionado se niega a ceder derechos adquiridos, argumentó Figueroa.

“La actitud de no ceder derechos adquiridos por parte del liderato de ambas uniones nos hace cuesta arriba cumplir con las reduccione­s requeridas”, lamentó.

Las propuestas de la AMA incluyen una aportación del empleado a los planes familiares que sería determinad­a por la cantidad de familiares que se incluya en la cubierta, agregó.

 ??  ?? La AMA identificó opciones de planes médicos para los empleados ajustadas a la realidad fiscal de la entidad, pero las uniones no ceden derechos adquiridos, según Alberto Figueroa (segundo desde la derecha).
La AMA identificó opciones de planes médicos para los empleados ajustadas a la realidad fiscal de la entidad, pero las uniones no ceden derechos adquiridos, según Alberto Figueroa (segundo desde la derecha).

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico