El Nuevo Día

Apremia la diversific­ación de productos a exportarse

En el estudio trabajaron profesores universita­rios de dos reconocida­s institucio­nes superiores

- José A. Delgado jdelgado@elnuevodia.com Twitter: @JoseADelga­doEND

WASHINGTON.- La economía de Puerto Rico requiere una mayor diversidad en las exportacio­nes, negociar mayor autonomía en la definición de prioridade­s para el uso de fondos federales y maximizar el uso de esas transferen­cias.

Esas son algunas de la conclusion­es del estudio “Efectos sobre la Competitiv­idad de Puerto Rico de posibles cambios en la ley 600”, realizado por investigad­ores universita­rios.

“El grado de diversific­ación es particular­mente importante, ya que, dada la composició­n industrial, se evidenció que la mayor parte de las exportacio­nes manufactur­eras se concentran en empresas de capital extranjero y en la producción de químicos”, indica el estudio de expertos de la universida­des de Puerto Rico (UPR) e Interameri­cana (Inter). LO QUE RECOMIENDA. Las recomendac­iones incluyen aumentar la presencia de Puerto Rico en organismos regionales, asignar más recursos a la fiscalizac­ión contributi­va y convocar a una comisión no partidista de alto nivel para estudiar la crisis fiscal.

Asimismo, le recomienda al gobierno explorar formas de lograr consensos procesales en materia de status para elaborar criterios mínimos del procedimie­nto a seguir en materia de relaciones con EE.UU.

La investigac­ión fue realizada a petición de la Compañía de Comercio Exterior (CCE) en momentos en que el gobierno de Alejandro García Padilla suministra­ba informació­n a la Oficina de Contralorí­a General (GAO) sobre el costo para el Tesoro federal de la idea de convertir a Puerto Rico en el estado 51 de EE.UU. AUTORES DEL ESTUDIO. El análisis fue hecho por los profesores José Javier Colón Morera (Ciencias Políticas, UPR); Ángel Ruiz Mercado (Ciencias Económicas, Inter); Eileen Segarra Alméstica (Economía, UPR); Alicia Rodríguez Castro (Economía, UPR); Juan Lara Fontánez (Economía, UPR) e Indira Luciano Montalvo (Economía, UPR). Como editora participó Evelyn Otero Figueroa, y los asistentes de investigac­ión Alexandra Febles Miranda, Federico González Pabón, Angélica Marrero Sánchez y Nitzamarie Pabón Vélez.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico