El Nuevo Día

HACIA UN ESPACIO PEQUEÑO

Maneja el cambio de casa con tus mascotas

- Texto Mariel Calderón Álvarez l Especial para Por Dentro

Es común recibir llamadas de personas preocupada­s porque tienen que mudar a sus perros de su casa en el campo a un apartament­o más pequeño u otra residencia en la ciudad y no saben cómo hacer la transición.

Sus mayores preocupaci­ones se relacionan con que el perro se deprima, destroce la casa o que haga las necesidade­s fuera de lugar. Aquí algunas recomendac­iones para que esa transición del campo a la ciudad sea lo más tranquilo posible para tu perro.

ANTES DE LA MUDANZA. Contrata a un entrenador de perros profesiona­l para que le de un curso de obediencia básica. De esta manera establecer­án un vocabulari­o en común y la comunicaci­ón con el perro será más efectiva una vez se muden.

Prepara un área para el perro en donde esté su cama y establece el lugar donde quieres que haga sus necesidade­s. Si está acostumbra­do a la grama y vives en un apartament­o debes llevarlo a pasear al menos tres veces al día a un área con grama.

Llévalo de pasadía al nuevo lugar unas cuantas veces antes de la mudanza final. Deja que se ambiente y que huela el lugar. Dale su comida o su juguete favorito.

Establece una rutina consistent­e. Debes establecer a unas horas fijas las comidas y los paseos.

UNA VEZ LO MUDES. Continúa la misma rutina que le comenzaste antes de la mudanza.

Pídele a la persona que te lo entrenó que le de al menos tres o cuatro clases para refrescar los comandos.

lDedícale tiempo y paséalo todos los días dos a tres veces al día. Si tienes que contratar a alguien para que le de sus paseos hazlo. Es mejor esto a que el perro se deprima o te destroce la casa.

Ten paciencia! El proceso de adaptación del perro puede tomar desde días hasta meses. Todo depende de cuan consistent­e seas con su rutina, de la edad del perro y su carácter. La autora es entrenador­a de perros en Lucky Pet en Guaynabo.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico