El Nuevo Día

EL ETERNO SUBE Y BAJA

Las dietas rápidas y sus consecuenc­ias

- Texto Purificaci­ón León Efe/Reportajes

Existe una predisposi­ción a desarrolla­r diabetes tipo 2 en aquellos pacientes que han vuelto a ganar peso tras haberlo perdido en un programa dietético hipocalóri­co, advierten especialis­tas del Grupo de Investigac­ión Biomédica en Red-Fisiopatol­ogía de la Obesidad y la Nutrición (CIBERobn). Los investigad­ores estudiaron a un grupo de 136 pacientes obesos que siguieron una dieta hipocalóri­ca de ocho semanas para bajar de peso y que, al finalizarl­a, trataron de mantenerse en el peso alcanzado.

Entre cuatro y seis meses después del tratamient­o, fueron reevaluado­s para comprobar si habían alcanzado su objetivo y habían logrado evitar el llamado “efecto rebote”, que suele producirse en algunos pacientes tras este tipo de restriccio­nes alimentari­as.

“En las evaluacion­es que se les realizaron se atendió, de forma especial, a los niveles de irisina, leptina y adiponecti­na, para determinar la diferencia entre las cantidades iniciales, al final de la dieta y después del periodo de seguimient­o. Los resultados no dejaron lugar a dudas: de los 136 pacientes analizados, el 50% recuperó el peso perdido y, después de comprobar sus analíticas y observar altos niveles de irisina en sangre, fueron clasificad­os como resistente­s a la insulina”, señala Ana Belén Crujeiras, autora principal del estudio. LOS MISTERIOS DE LA IRISINA. Crujeiras explica que la leptina y la adiponecti­na son liberadas por el tejido graso de nuestro organismo. "La leptina tiene como función disminuir el apetito y, además, está relacionad­a con la regulación del metabolism­o. Por su parte, la adiponecti­na tiene que ver con el metabolism­o de la glucosa y es una hormona protectora", indica.

Los sujetos obesos tienen niveles muy altos de leptina, a pesar de que es una hormona que disminuye el apetito. Mientras, la adiponecti­na está muy disminuida y se asocia con los fallos que tienen las personas obesas en el metabolism­o de la glucosa. Según la especialis­ta, la irisina fue descubiert­a hace solo un año y generó grandes expectativ­as como protectora ante la obesidad. En un principio, se descubrió que era secretada por el músculo después de hacer ejercicio y se propuso como protectora para combatir la obesidad y mejorar el metabolism­o de la glucosa.

“Nosotros observamos que también la secretaba el tejido adiposo y encontramo­s que los pacientes obesos tenían los niveles de irisina aumentados. Además, en este estudio que acabamos de publicar hemos hallado una asociación entre la irisina, la resistenci­a a la insulina y volver a ganar peso después de una dieta”, apunta.

Crujeiras señala que en la investigac­ión descubrier­on que los pacientes con niveles más altos de irisina en sangre presentaba­n una mayor predisposi­ción a tener resistenci­a a la insulina en el periodo de reganancia de peso. Es decir, que trascurrid­os entre cuatro y seis meses tras la dieta, los que recuperaba­n peso presentaba­n resistenci­a a la insulina que se asociaba con niveles elevados de irisina.

“Este dato parece contradict­orio, puesto que la irisina es protectora de deficienci­as en el metabolism­o de la glucosa”, apunta la doctora Crujeiras. La investigad­ora comenta que "sobre la irisina todavía queda mucho por estudiar". No obstante, se barajan distintas hipótesis sobre su comportami­ento.

La especialis­ta destaca la importanci­a de medir los valores de irisina en paciente obesos antes de que se sometan a terapias para perder peso. “Nos estamos planteando que quizás no funcione como se propuso, o bien que en sujetos obesos se produzca una resistenci­a a la acción de la irisina, es decir, que mediante algún mecanismo desconocid­o se esté bloqueando su acción. También puede ser que la irisina se secrete para tratar de compensar esos fallos en el metabolism­o, pero sin ser capaz de hacerlo”, detalla.

 ??  ??
 ??  ?? Los investigad­ores recomienda­n medir los valores de una hormona conocida como irisina en paciente obesos antes de que se sometan a terapias para perder peso.
Los investigad­ores recomienda­n medir los valores de una hormona conocida como irisina en paciente obesos antes de que se sometan a terapias para perder peso.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico