El Nuevo Día

Lejos de pensar en el suicidio colectivo

- Rafael Lama Bonilla Editor de Negocios

QHoy en portada, destacamos los resultados más recientes del Global Entreprene­urship Monitor, un prestigios­o estudio engendrado por el London Business School y Babson College, que entre otras cosas mide las actitudes de la población hacia la creación de empresas a nivel global.

Los resultados que el estudio arroja sobre cómo Puerto Rico visualiza el tema de empresaris­mo son alarmantes, como podrán ver en el reportaje de nuestra periodista Marian Díaz.

En Puerto Rico, solo un 8.3% de los encuestado­s indicó que está dando los pasos para crear una empresa o dijo haberla establecid­o hace poco.

Estas cifras consternan, sobre todo cuando se habla del empresaris­mo como una de las claves para reactivar nuestra lacerada economía y mitigar la erosión de inversión foránea a nivel local.

Sin embargo, las cifras no deben sorprender, consideran­do los retos que por años ha experiment­ado Puerto Rico en los temas de permisos y energía.

Ambos temas actúan como un peligroso disuasivo para cualquier persona en la Isla que esté consideran­do establecer un negocio. La situación se complica aún más cuando se toma en considerac­ión que en Puerto Rico apenas existe una cultura empresaria­l. Aunque eso está cambiando poco a poco, la mayoría de la población productiva hoy día fue criada y educada para trabajar para una empresa y no para ser una empresaria o empresario.

Pero lejos de considerar un suicidio colectivo o tomarnos el Kool-Aid como en Guyana, los datos del estudio deben servir como incentivo para atacar con más urgencia los problemas medulares que obstaculiz­an el empresaris­mo en suelo puertorriq­ueño.

Aunque por lo visto el tema de una reducción en el costo energético va a tomar más tiempo de lo que el pueblo merece, algo que podemos trabajar de manera inmediata es en el derrumbe de las barreras de permisolog­ía que actúan como enemigo y penalizan al emprendedo­r.

La banca, que por regulacion­es federales y por un entorno económico complicado, está siendo más conservado­ra a la hora de otorgar crédito, tiene que tomar un rol más proactivo todavía en llevar a los empresario­s hacia formas más efectivas de acceder al crédito. Y en términos generales, tenemos que creer más en nosotros mismos y abrazar el riesgo como una gran oportunida­d de crecer e innovar.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico