El Nuevo Día

HABLAN LOS EXPERTOS

-

El entorno no viabiliza, sino que dificulta la creación y el desarrollo de nuevas empresas en Puerto Rico, opinaron los expertos encuestado­s en el más reciente estudio del Global Entreprene­urship Monitor (GEM) para el año 2013. Marinés Aponte, una de las profesoras que formó parte del equipo investigad­or de Puerto Rico, explicó que esta opinión no es muy distinta de la que tienen otros expertos alrededor del mundo, quienes regularmen­te tienden a percibir que el entorno no ayuda a crear un clima empresaria­l robusto. Sin embargo, “en Puerto Rico, la percepción es mucho más negativa”, señaló la profesora. Entre los factores que los expertos destacaron que impiden el florecimie­nto de pequeñas empresas en Puerto Rico está la falta de acceso a financiami­ento. Según Aponte, mientras más joven sea el empresario, más difícil se le hace obtener los fondos necesarios para comenzar su negocio. “La banca está mucho más restrictiv­a ahora que antes, pero no solo son los bancos, tampoco es fácil obtener apoyo de ángeles inversioni­stas en la Isla”, señaló la investigad­ora. Sin embargo, el obstáculo mayor a la creación de empresas, según los 36 expertos encuestado­s, radica esta vez en las políticas gubernamen­tales en cuanto a regulacion­es, impuestos y burocracia de permisos. Hace seis años, el estudio de GEM reflejó que era uno de los impediment­os principale­s en la Isla, y ahora vuelve a destacarse, con el agravante de que la percepción es peor. Por eso, si el gobierno no toma una acción afirmativa en simplifica­r el proceso de permisos y en hacer una verdadera reforma contributi­va, Puerto Rico no verá resultados positivos en la creación y desarrollo de nuevas empresas. Asimismo, el estudio reflejó que la falta de un programa empresaria­l -desde kinder a duodécimo grado- en las escuelas del país es otro de los factores que más incide en la baja tasa de empresario­s que tiene Puerto Rico. En el 2007, este fue el factor número uno que, según los expertos, impedía el surgimient­o de una clase empresaria­l; esta vez es el segundo, pero con una perspectiv­a más baja que hace seis años. El acceso a la infraestru­ctura física fue el único de los nueve factores del entorno que los expertos catalogaro­n como positivo para la actividad empresaria­l temprana en Puerto Rico.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico