El Nuevo Día

El coaching como herramient­a de desarrollo

Más patronos lo prefieren cada vez más como estrategia efectiva de retención

- Gina Hernández Comité Mejores Patronos

Q Mientras la cifra de desempleo sigue siendo alta, contratar personal adecuado para las pocas posiciones disponible­s continúa representa­ndo un reto para muchos patronos. Es por esto que el coaching emerge como estrategia clave en el desarrollo profesiona­l de la plantilla de empleados, según revelara la más reciente edición del estudio Los Mejores Patronos en Puerto Rico, realizado por Aon y publicada por este diario en el verano.

Según el estudio, los Mejores Patronos 2013 coincidier­on en la impor- tancia del desarrollo de su plantilla de empleados, dentro de lo cual el 60% enfoca sus esfuerzos en los niveles de gerentes y supervisor­es. Las opiniones, sin embargo, se dividen cuando se trata del método ideal para impartir ese proceso de aprendizaj­e y crecimient­o

Existen muchas formas de desarrolla­r a los empleados, como por ejemplo seminarios, talleres, conferenci­as y estudios posgrado, el 60% de los Mejores Patronos 2013 indicó preferir el coaching, seguido de la mentoría (55%). Tanto el coaching como la mentoría son también estrategia­s efectivas de retención de talento.

Con frecuencia estos términos se intercambi­an, pues en la práctica son estrategia­s muy similares. La diferencia principal consiste en que el coaching se usa cuando existe una meta u objetivo claramente definido, basado en mejorar destrezas y desempeño. Mientras que la mentoría es valiosa para desarrolla­r la carrera de un empleado, proveer guía general, establecer y lograr metas o tomar decisiones que afectan la calidad de vida profesiona­l y personal de un individuo.

“Cuando se da un proceso formal, se diseña un programa con metas, itinerario­s, elementos de adiestrami­ento y evaluacion­es. Cabe señalar que en el proceso el objetivo puede ser de- sarrollar al aprendiz (en la mayoría de los casos) o desarrolla­r a ese mentor para una posición de liderazgo,” indicó Octavio Rodríguez, Presidente del Comité Los Mejores Patronos en Puerto Rico.

Para que el proceso de coaching sea exitoso, es importante que exista un alto grado de confianza y respeto mutuo. De igual forma, debe existir apertura y honestidad entre el gerente, el mentor y el aprendiz. Además, debe respetarse la confidenci­alidad de la relación entre el mentor y su aprendiz.

“Un buen coach o mentor debe tener excelentes destrezas interperso­nales, un deseo genuino de ayudar a otros a desarrolla­rse, una actitud flexible y disponer del tiempo para desarrolla­r una relación con el aprendiz”, dijo Octavio Rodríguez.

Rodríguez añadió que un proceso exitoso de mentoría se compone de cuatro pasos básicos: construir la relación, entrar en acuerdos mutuos, desarrolla­r el aprendiz y concluir la relación.

Para obtener un panorama de las mejores prácticas de recursos humanos en su empresa, visite www.mejorespat­ronospr.com o comunicars­e con Octavio Rodríguez, al (787) 754-8787.

 ??  ?? Octavio Rodríguez, presidente Comité Mejores Patronos .
Octavio Rodríguez, presidente Comité Mejores Patronos .

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico