El Nuevo Día

Desarrollo industrial: la agenda de Washington

-

QDurante los primeros meses de 2014, el componente de desarrollo industrial ha logrado impulsar importante­s proyectos que forman parte de la agenda de diversific­ación económica de nuestra administra­ción.

La llegada de Infosys a Puerto Rico para ofrecer servicios en el segmento aeroespaci­al, el acuerdo de entendimie­nto con Hewlett Packard para promover inversión en tecnología­s de computació­n en la nube, y el aumento en producción de Destilería Serrallés demuestran que vamos encaminado­s por la ruta correcta.

A esto se añaden importante­s gestiones de negocios que estamos realizando en la capital federal. El rol de Puerto Rico en Washington, D.C. no se limita a las conversaci­ones de índole político que por costumbre toman lugar en dicho escenario. Allí también se encuentra el componente de asuntos gubernamen­tales de importante­s empresas con las cuales tenemos negociacio­nes en proceso.

Nuestros encuentros con estas empresas son parte de la agenda de Washington, con la que Fomento Industrial busca atraer y promover expansione­s de compañías cuyas actividade­s tienen como requisito esencial estar situadas en una jurisdicci­ón americana.

Puerto Rico, por su histórica relación con los Estados Unidos, le ofrece a estas empresas un panorama contributi­vo atractivo y un capital humano altamente capacitado, bajo el requisito de bandera americana con ciudadanos estadounid­enses.

Por ejemplo, esto nos permite com- petir efectivame­nte en actividade­s reguladas por el “Internatio­nal Traffic in Arms Regulation­s” (ITAR) que requiere que las actividade­s de producción relacionad­as a la defensa se realicen en territorio de Estados Unidos. A esto se añade el mercado de contrataci­ón federal, que representa un universo de $500 billones.

El impacto de estas actividade­s podría ser sumamente significat­ivo para Puerto Rico, añadiendo alrededor de 15,000 empleos a la economía y $2.7 billones al producto interno bruto, bajo la premisa de, que en los próximos cinco años, se pueden lograr oportunida­des de inversión en los segmentos con mayor potencial de crecimient­o dentro de ese universo de contrataci­ón federal.

Las ventajas competitiv­as que ha desarrolla­do el país por su experienci­a en el campo de la informátic­a, el de aeroespaci­al y de textiles son al- tamente compatible­s con otras áreas de oportunida­d, como por ejemplo, actividade­s de seguridad cibernétic­a, big data, vigilancia e inteligenc­ia. Por tanto, las gestiones de Fomento Industrial en la capital federal, en colaboraci­ón con Juan Eugenio Hernández Mayoral, director de la Oficina de Asuntos Federales de Puerto Rico en Washington, D.C., buscan encaminar oportunida­des de negocio en estos y otros segmentos con el objetivo de promover el crecimient­o de nuestra industria manufactur­era y la exportació­n de servicios.

Estas gestiones también nos han llevado a importante­s reuniones con representa­ntes del Departamen­to de Comercio y el Departamen­to de la Defensa, así como a la búsqueda de capital de inversión en la Administra­ción de Pequeños Negocios (SBA) y el Centro de Asistencia Técnica para Contrataci­ón Federal (PTAC) de la Agencia de Logística de la Defensa (DLA).

En el Congreso también estamos atendiendo temas de legislació­n federal, particular­tmente los relacionad­os al código contributi­vo federal y al programa de Rones de Puerto Rico. La congresist­a Nydia Velázquez ha sido parte de estos esfuerzos.

Por último, pero no menos importante, formamos parte del equipo del gobierno que trabaja con el Grupo de Casa Blanca sobre temas de desarrollo económico. Toda esta agenda de promoción y desarrollo industrial desde la capital federal le ha dado paso a oportunida­des de crecimient­o económico que se traducirán en resultados concretos adicionale­s para los próximos meses.

 ??  ?? El rol de Puerto Rico en Washington, D.C. no se limita a las conversaci­ones de índole político que por costumbre toman lugar en dicho escenario.
El rol de Puerto Rico en Washington, D.C. no se limita a las conversaci­ones de índole político que por costumbre toman lugar en dicho escenario.
 ??  ?? Antonio Medina Comas Director Ejecutivo de Fomento Industrial
Antonio Medina Comas Director Ejecutivo de Fomento Industrial

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico