El Nuevo Día

Mujeres que transforma­n EL MUNDO LABORAL

- Por Sally López Martínez Administra­dora de la Administra­ción de Desarrollo Laboral Para más informació­n, llama al 787-754-5504, envía correo electrónic­o a empleosadl@adl.pr.gov, accede a www.adl.pr.gov o dale ''like'' a la página en Facebook: Administra­c

Cuando pensamos en mujeres en el mercado laboral, inmediatam­ente llega a nuestras mentes las grandes figuras que han cambiado el mundo, todas con un denominado­r común: mujeres valientes que se involucran en una causa específica y trabajan arduamente día a día. Son mujeres que dirigen países, empresas y agrupacion­es cívicas. Mujeres que tienen claro su norte y que en un momento dado de su vida han abrazado su destino, ser una voz mundial.

Mujeres como Ana G. Méndez, educadora y fundadora del sistema educativo que comprende hoy la Universida­d Metropolit­ana, Universida­d del Este y Universida­d del Turabo. Se casó muy joven, a los 15 años. Entre su rol de esposa y madre, espero hasta los 27 años para graduarse de escuela superior y luego obtuvo su bachillera­to en Educación Comercial de la Universida­d de Puerto Rico y su maestría de la Universida­d de Nueva York. En 1949, fundó el Puerto Rico Junior College, primera institució­n de carreras cortas en la Isla. En 1972, fundó el Colegio Universita­rio del Turabo, hoy Universida­d del Turabo. Por espacio de 20 años, Ana G. Méndez presidió la Junta de Directores de la Fundación Puerto Rico Junior College, puesto que ocupó hasta el 1972. La Fundación pasó a llevar su nombre y hoy es el Sistema Universita­rio Ana G. Méndez, presidido por su hijo José F. Méndez.

En el mundo del espectácul­o, el mejor ejemplo es Rita Moreno, actriz, bailarina y cantante puertorriq­ueña. Es la única artista que ha ganado los cuatro premios principale­s en el mundo del espectácul­o (Oscar, Tony, Grammy y Emmy), por lo que su nombre aparece en el libro de records Guinness. No puedo dejar de mencionar a Sonia Sotomayor, primer jueza hispana y tercera mujer en la Corte Suprema de los EE.UU. Su madre, Celina Sotomayor, le inculcó desde temprana edad el valor de la educación. La jueza Sotomayor, de raíces puertorriq­ueñas, supo desde los 10 años que quería ser abogada y trabajó muy duro para lograr su ideal.

Como Ana G. Méndez, Rita Moreno y Sonia Sotomayor, hay muchas mujeres que trabajan, educan y alimentan al mundo. Y nos preguntamo­s: ¿Qué tienen ellas de diferente? ¿Cómo lograron ser exitosas y hacer la diferencia? ¿Qué las impulsó a trabajar duro?

Tienen de diferente su claridad de propósito. Tienen de diferente que han sido más grandes que sus circunstan­cias. Tienen de diferente que día y noche luchan incansable­mente por sus empresas y por una causa. Las impulsa la satisfacci­ón de ver manifestad­a su visión de vida y tener metas claras. ¿Qué tienen en común? Todas cuentan con 24 horas y 7 días a la semana para trabajar por lo deseado. ¿Quieres tu lograr el éxito? Todo depende de cómo empleas tu tiempo. ¡Adelante mujer, voy a ti!

 ??  ??
 ??  ?? Sally López Martínez
Sally López Martínez

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico