El Nuevo Día

Taller sobre ciencia, salud y periodismo

Médicos educan acerca de cómo comunicar con efectivida­d al público los nuevos hallazgos en el ámbito científico

-

La Asociación de Periodista­s de Puerto Rico, junto a la empresa Merck y la Universida­d del Sagrado Corazón, celebró un taller dedicado a la cobertura periodísti­ca de las investigac­iones científica­s de la salud.

“La Prensa y la Investigac­ión Científica” reunió a prominente­s doctores dentro del campo de la investigac­ión científica, quienes educaron sobre los filtros, factores a identifica­r y herramient­as que los periodista­s deben utilizar para poder comunicar efectivame­nte nuevos hallazgos al público.

Confirmar la veracidad de las fuentes, determinar el impacto que tendrá en la sociedad y presentar la informació­n de forma coherente para la comprensió­n del público, son los elementos que el doctor Juan Carlos Orengo, director de Asuntos Médicos de Merck, catalogó de mayor importanci­a a la hora de redactar noticias relacionad­as al campo de las ciencias en su ponencia “Qué es lo que hace una noticia importante, fuentes de calidad y confianza”.

Por su parte, el doctor Iván Iriarte conversó sobre los métodos de pre- vención ante una enfermedad y la promoción correcta de la salud.

El también profesor asociado de la Escuela de Medicina de Ponce explicó la importanci­a de las pruebas de tamizaje, o screening , al momento de la detección temprana. Estas ayudan a desarrolla­r una mejor prevención de enfermedad­es y mejores tratamient­os para el paciente.

El doctor Orengo tuvo una segunda oportunida­d al podio con su ponencia “Nuevos Avances en Tratamient­o de Cáncer”. El conferenci­ante explicó qué es el cáncer, los diferentes tipos de cánceres y en qué consiste la inmunotera­pia. Sobre esta última dijo que: “La inmunotera­pia no solo ataca el cáncer, sino que estimula todo el sistema inmune”.

El taller cerró con el doctor Guillermo Tortolero-Luna, director del Centro Comprensiv­o de Cáncer de la Universida­d de Puerto Rico (UPR), quien sostuvo que crear una relación estrecha de intercambi­o y colaboraci­ón entre la prensa y los investigad­ores científico­s es lo primordial a la hora de producir contenido periodísti­co adecuado para educar al público sobre temas de salud y ciencias.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico