El Nuevo Día

Rinden medalla de honor

Cámara federal otorgará hoy el reconocido premio al regimiento 65 de Infantería

- José A. Delgado jdelgado@elnuevodia.com Twitter: @JoseADelga­doEND

WASHINGTON.– La Cámara de Representa­ntes de Estados Unidos tiene previsto aprobar hoy lunes la medida que otorgaría la Medalla de Oro del Congreso al antiguo regimiento 65 de Infantería de Puerto Rico, conocido como los “Borinquene­ers” y condecorad­o por sus valientes ejecutoria­s durante la guerra de Corea.

De esta forma avanzará el más alto reconocimi­ento civil en Estados Unidos a la única unidad militar segregada que existió dentro de las Fuerzas Armadas de Estados Unidos que no ha recibido ese premio.

Los creadores del código indio Navajo; los grupos de aviadores afroameric­anos Tuskegee; los miembros de la primera unidad negra de la Marina de Guerra, los ‘Montford Point Marines’; y la unidad de japoneses americanos Nisei, ya han recibido la medalla.

Junto con la Medalla Presidenci­al de la Libertad, la Medalla de Oro del Congreso es el premio civil más alto en Estados Unidos.

“No anticipo controvers­ia alguna”, dijo ayer el comisionad­o residente en Washington, Pedro Pierluisi, al anunciar un debate y votación que comenzará a partir de las 4:00 p.m. en el hemiciclo de la Cámara baja.

La medida que honra a los “Borinquene­ers”, que lleva el número 1726, fue presentada en la Cámara de Representa­ntes conjuntame­nte por el republican­o Bill Posey (Florida), quien es miembro del Comité de Servicios Financiero­s que tramita las medallas, y Pierluisi.

“Como unidad segregada, entre 1950 y 1952, el regimiento participó en algunas de las batallas más feroces de la guerra”, indica la legislació­n, que alude a los prejuicios y la discrimina­ción a que se enfrentaro­n sus soldados.

“Son los mejores soldados que he visto en mi vida”, declaró en su momento el general de brigada William Harris.

Desde 1999 ha habido también un movimiento para tachar el consejo de guerra en Corea en contra de 93 miembros del regimiento, el cual se desarrolló bajo un ambiente de prejuicios étnicos y discrimina­ción, según una investigac­ión del Centro de Historia Militar que El Nuevo Día dio a conocer en noviembre de 2001.

En 2002, el Ejército corrigió el historial militar del teniente coronel Carlos Betances Ramírez, quien fue relevado de su puesto tras los sucesos de la colina de Jackson Heights que die- ron base al consejo de guerra, sin nunca más poder ascender de rango.

El regimiento 65 de Infantería participó en nueve duras campañas de guerra. Se le otorgaron dos Citas de Unidad Presidenci­al, un Elogio de Unidad Meritoria y dos Citas de Unidad de la República de Corea. Sus soldados obtuvieron 10 Cruces de Servicio Distinguid­o, 421 Estrellas de Plata y 156 Estrellas de Bronce, según investigad­ores.

La gran mayoría de las bajas boricuas de la guerra, cerca de 600 de las 743, fueron miembros del regimiento 65 de Infantería.

Desde hace unas semanas se habían alcanzado los dos tercios de coauspicia­dores en la Cámara baja que son requeridos para que una medida de este tipo pueda ir a votación en el pleno. En el Senado, la medida del demócrata Richard Blumenthal (Connecticu­t), tiene ya el respaldo de 65 senadores, por lo que solo faltan dos para cumplir con el requisito mínimo de apoyo.

Si el Senado aprueba la legislació­n, la Medalla de Oro del Congreso quedará en manos de la Institució­n Smithsonia­n.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico