El Nuevo Día

Continuida­d a su legado

El recién fenecido escritor siempre promovió la excelencia en el periodismo

-

México- La segunda convocator­ia del Premio Gabriel García Márquez de Periodismo busca intensamen­te mantener vivo el legado del premio Nobel de literatura, que falleció en México el pasado 17 de abril a los 87 años.

“El compromiso además se redobla, seremos muy cuidadosos con el sentido que tiene ahora la fundación de ser una de las guardianas de ese legado de ideas y de proyectos”, apuntó el director general de la Fundación para el Nuevo Periodismo Iberoameri­cano (FNPI), Jaime Abello, organizado­ra del galardón.

Ha pasado casi un mes después de la muerte de García Márquez, “unos días muy intensos” tras los que, añadió Abello, es tiempo de analizar y ver que “Gabo ha dejado una institució­n, que era lo que él quería”.

Las fundacione­s se crean para que continúen realizando una misión y “por Gabo seguimos adelante”, apuntó el colombiano en un encuentro celebrado en México, en el que se animó a los periodista­s a participar en este certamen.

En 2013, la primera edición del premio, se recibieron 1,379 postulacio­nes de 30 países para este galardón que “trata de generar nuevas apuestas, ser distinto a los premios convencion­ales”.

Los ganadores fueron el mexicano Alejandro Almazán en la categoría crónica y reportaje, el peruano Esteban Félix en imagen periodísti­ca, el brasileño Lucio de Castro de Brasil en cobertura noticiosa, la colombiana Olga Lucía Lozano en innovación y la costarrice­nse Giannina Segnini en la categoría de excelencia.

“Hay toda una filosofía, un compromiso vital y un discurso de amor por el periodismo que Gabo nos compartió a lo largo de su vida y que la fundación recoge. Por eso el premio se inspira en su visión y en sus ideales”, apuntó Abello. CONVOCATOR­IA Y CATEGORÍAS. La convocator­ia se abrió el pasado 6 de marzo y se cerrará el 3 de junio, y el objetivo es incentivar la búsqueda de la excelencia, la innovación y la coherencia ética por parte de periodista­s y medios que trabajen y publiquen en español y portugués en América y la península ibérica.

Los trabajos presentado­s tendrán que haber sido publicados por primera vez entre el 1 de abril de 2013 y el 31 de marzo de 2014.

Este año hay algunos cambios en las categorías del galardón, que se dividen en cinco: texto, imagen, cobertura, innovación y reconocimi­ento a la excelencia, cuyos ganadores recibirán un diploma y la suma de 30 millones de pesos colombiano­s (unos 15,000 dólares). -Efe

 ??  ?? A un mes de su deceso, la Fundación para el Nuevo Periodismo Iberoameri­cano, creada por Gabriel García Márquez, le rinde homenaje manteniend­o activa su agenda de seminarios y concursos.
A un mes de su deceso, la Fundación para el Nuevo Periodismo Iberoameri­cano, creada por Gabriel García Márquez, le rinde homenaje manteniend­o activa su agenda de seminarios y concursos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico