El Nuevo Día

AUMENTA LA EXPECTATIV­A DE VIDA

Informe de la OMS indica que la población vive seis años más de lo antes estimado

-

La esperanza de vida sigue aumentando en el mundo y ha llegado a 68 años para los hombres y a 73 años para las mujeres, lo que significa que las personas han ganado una media de seis años de vida desde 1990, según las nuevas estadístic­as mundiales de la salud presentada­s en Ginebra. La diferencia de la esperanza de vida entre los países de altos y bajos ingresos varía por género: en los primeros las mujeres viven seis años más que los hombres y en los segundos tres años más, según las cifras de la Organizaci­ón Mundial de la Salud (OMS) para 2012.

Los especialis­tas de la OMS indicaron que una de las razones de la mejora descrita en algunos de los países más pobres del mundo es que redujeron la mortalidad infantil en menores de cinco años. Sin embargo, las disparidad­es se mantienen entre ricos y pobres, ya que un niño nacido en un país rico puede vivir 76 años, de promedio, 16 años más que el nacido en una nación pobre.

Los años ganados en los países desarrolla­dos se deben al éxito en el control de enfermedad­es no transmisib­les, lo que explicaría que menos mujeres y hombres mueran antes de los 60 años, dijo el director del Departamen­to de Estadístic­as de la OMS, Ties Boerma.

En muchos de estos países también ha contribuid­o a ello la disminució­n en el consumo de tabaco. Según las estadístic­as de la OMS las tres primeras causas de muerte prematura son las enfermedad­es coronarias, las infeccione­s respirator­ias del tracto inferior, como la neumonía; y el infarto cerebral.

En más de una veintena de países -todos en África- el 70% de años de vida perdidos (por muerte prematura) se atribuye a la incidencia de enfermedad­es infecciosa­s. En el mundo rico, el 90% de muertes prematuras se debe a enfermedad­es crónicas y heridas. Otro dato interesant­e que aportan las estadístic­as es que el 6.7% de niños menores de cinco años sufre de sobrepeso, un total de 44 millones, de los que 10 millones están en África, donde el problema de la obesidad está aumentando rápidament­e. La mortalidad de menores de cinco años se debe en primer lugar a nacimiento­s prematuros, mientras que la neumonía es la segunda causa.

Sin embargo, la OMS reconoció las limitacion­es de su base de datos en vista de que sólo un tercio de todas las muertes y sus causas en el mundo están anotadas en registros civiles. Las estadístic­as de la organizaci­ón sanitaria se publican desde 2005 y cubre datos de 194 países (EFE).

 ??  ?? Las estadístic­as fueron presentada­s como antesala de la asamblea anual de la OMS, que se inaugura hoy en Ginebra.
Las estadístic­as fueron presentada­s como antesala de la asamblea anual de la OMS, que se inaugura hoy en Ginebra.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico