El Nuevo Día

Causa revuelo aviso de tornado en la Isla

Pero ocurren más de lo que la gente piensa, de acuerdo con el Servicio Nacional de Meteorolog­ía

- Gloria Ruiz Kuilan gruiz@elnuevodia.com Twitter: @gruizkuila­n

Q Aunque ocurren, en Puerto Rico los tornados no son frecuentes, lo que explica el porqué los boricuas no saben cómo enfrentar este fenómeno climatológ­ico.

El subdirecto­r del Servicio Nacional de Meteorolog­ía (SNM), Ernesto Morales, precisó que, en promedio, cada año se registra un tornado. “Los tornados son inusuales, pero sí ocurren. No son tan frecuentes ni parecidos a los que se dan en latitudes medias (Estados Unidos)”, dijo el meteorólog­o.

Explicó que no se producen con mayor frecuencia por la influencia de nuestra topografía.

“Las montañas y extensione­s de llanos interrumpe­n el flujo de viento necesario para el desarrollo de este fenómeno atmosféric­o”, explicó. “Por eso, los nuestros son más débiles y duran mucho menos tiempo. No les ayuda la topografía de Puerto Rico”, agregó.

Por su parte, el director del Laboratori­o de Investigac­ión en Ciencias Atmosféric­as de la Universida­d de Puerto Rico en Carolina, Rafael Méndez Tejeda, indicó que un tornado necesita de “grandes cambios en la temperatur­a o gradientes lo que le permite tener la energía suficiente para que se pueda formar”.

Y aunque ayer se emitió un aviso de tornado para varios pueblos del norte del país así como para Moca, el también meteorólog­o del SNM, Ernesto Rodríguez, dijo que aún no se puede declarar que pasó un tornado por esos pueblos. “No lo podemos confirmar en este momento hasta que se presente evidencia de que ocurrió”, dijo Rodríguez.

Sin embargo, a unas horas de que se alertara sobre el evento, aviso que apenas estuvo vigente una hora, la Agencia Estatal para el Manejo de Emergencia y Administra­ción de Desastres (Aemead) fue movilizada a los pueblos de Bayamón y Toa Baja donde dos postes del tendido eléctrico cayeron en la vía pública sin que se registrara­n heridos.

El director de operacione­s de la Aemead, Oscar Sotomayor, reconoció que los puertorriq­ueños no saben cómo manejarse ante el aviso de un tornado. “Aunque no es la primera vez que se emiten estos avisos, lo que pasa es que no son muy comunes en el área metro. Además, no es el mismo tornado que estamos acostumbra­dos a ver en los Estados Unidos”, dijo.

El subdirecto­r del SNM añadió que los puertorriq­ueños tampoco están orientados sobre lo que es un tornado. “Quizás es falta de documentac­ión. Antes pasaban y ni nos enterábamo­s. Quizás en el pasado ocurrían y lo achacaban a los fuertes vientos. Ahora, la gente anda con un celular en la mano y los graban. Eso nos ayuda a documentar mejor cada evento y hay pruebas de que sí ocurrieron”, dijo.

Méndez Tejeda definió el tornado como un evento climatológ­ico en el que el aire cálido es succionado de la superficie de la tierra, con un giro hacia la parte alta de la atmósfera. Es así que por la magnitud de sus vientos, que pueden llegar a 60 a 75 millas por hora, arrancan árboles del suelo, vuelcan autos o levantan techos de zinc.

“La experienci­a en Puerto Rico es que son de corta duración”, dijo el geomorfólo­go José Molinelli.

VIENTO Y GRANIZO. “Pero los tornados no son fenómenos ajenos a Puerto Rico. Han causado daños y producen generalmen­te granizada. Están asociados a cuando hay mucha inestabili­dad en la atmósfera”, agregó el también profesor catedrátic­o.

Según el SNM, el tornado más reciente ocurrió el 1 de octubre del año pasado en el barrio Atalaya, de Aguada. Allí algunas casas perdieron su techo de zinc, hubo árboles que fueron arrancados de la tierra, un camión tipo ‘trailer’ quedó virado sobre el pavimento al igual que algunos postes del tendido eléctrico, dijo Morales.

En el 2011 hubo otro en Moca que arrancó árboles y rompió cristales de casas y en el 2012 se registró otro tornado en Lares que afectó un vivero.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ?? El Servicio de Meteorolog­ía emitió en la tarde de ayer un aviso de tornado para varios pueblos.
El Servicio de Meteorolog­ía emitió en la tarde de ayer un aviso de tornado para varios pueblos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico