El Nuevo Día

Espejo de tu tierra

El artista, Dzine, lo cuenta en su obra

- Tatiana Pérez Rivera tperez@elnuevodia.com Twitter: @tatianaper­ezr

“Ellos traen su misma idea y estilo pero las rejas les sirven con diferente propósito: les da sentido de casa y una conexión con la

isla”

DZINE

Artista

Dzine se crió en Chicago desde que solo era conocido como Carlos Rolón. De padres boricuas, el artista observa con detenimien­to su entorno allá y cuando está de visita acá. Especialme­nte en Salinas, de donde es oriunda gran parte de su familia. Así se dio cuenta de los espejos y los portones.

“Recuerdo que mi abuela tenía un espejo para hacer la casa más grande de lo que era. Mis padres, cuando llegan a Estados Unidos, también usan los espejos para hacer lucir la casa más grande y si te fijas es una cosa bien de los latinos. Pero mis padres usan esos espejos no solo por decoración sino además como una forma de consolarse, de tener algo de Puerto Rico”, cuenta Dzine.

Al mismo tiempo se percató que en vecindario­s de clase media en Connecticu­t, New Jersey o Chicago, los puertorriq­ueños usan portones de rejas a la usanza de la isla y no siguen la estética de sus vecinos.

“Ellos traen su misma idea y estilo pero les sirve con diferente propósito: les da sentido de casa y una conexión con la isla. Pero en Puerto Rico lo interesant­e es que estuve una semana documentan­do para esta exposición en Salinas, en Ponce y en la Calle Loíza en Santurce. El uso de la reja es otra cosa. En la calle Loíza, por ejemplo, desde el siglo XVIII algunos de los más importante­s arquitecto­s hicieron casas pero ahora hay mucha criminalid­ad así que la reja, es bella, pero tiene un propósito de protección”, dice el artista que además ha publicado los textos Nailed: The History of Nail Culture and Dzine y The Beautiful Struggle. MANOS A LA OBRA. Ese juego de percepción, identidad y temor entrelaza aspectos festivos y nostálgico­s de la idiosincra­sia boricua, a juicio de Dzine.

“Me llama la atención la contradicc­ión porque hay rejas bien bonitas que invitan a tocarlas pero son para alejar a la gente. Al mismo tiempo les recuerda lo que consideran ‘casa’. Los espejos son para la reflexión o para el narcisismo, para verte detrás o frente a esos portones. Cuando los espectador­es entienden eso lo encuentran un poco triste”, comenta.

Sobre ello se expresó en ocho piezas creadas en espejos con resina, cristales de cuarzo y cristalino que tras- ladan patrones de los portones.

Dzine, cuya obra integra la colección del Museo de Arte de Puerto Rico, señala que los espejos fueron hechos a mano y luego en su taller cortó los vidrios a mano “y adentro usamos cristales de alta calidad”.

“Usé miles de cristales absolutame­nte hermosos, los pegué con resina uno a uno. Por eso el show es pequeño, son ocho piezas nada más: cinco grandes y tres pequeñas”, dice y agrega que destacan colores como el azul y el verde esmeralda.

“También diseñamos una especie de resina entre los espejos hecha con cristales pequeñitos que cuando miras la pieza de lejos brilla”, detalla.

La exposición continuará en Walter Otero Contempora­ry Art (WOCA), localizado en la Ave. Constituci­ón #402 en Puerta de Tierra San Juan, hasta el 20 de agosto.

 ??  ??
 ??  ?? Miles de pequeños cristales fueron pegados a mano para lograr la textura requerida al replicar los patrones de rejas en espejos.
Miles de pequeños cristales fueron pegados a mano para lograr la textura requerida al replicar los patrones de rejas en espejos.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico