El Nuevo Día

De cal y de arena apostar a EE.UU.

Dos economista­s dicen que allegar más fondos federales supone más riesgos para Puerto Rico

- Joanisabel González joanisabel.gonzalez@elnuevodia.com Twitter: @jgonzalezp­r

La estrategia de que Puerto Rico compita por más fondos federales puede ayudar a cuadrar el presupuest­o y aumentar la actividad económica, pero también aumentaría su dependenci­a en una fuente de ingresos que no controla, dijeron dos economista­s.

“Por un lado, puedes atraer un capital para la inversión, pero también puedes aumentar el grado de dependenci­a en fondos federales”, indicó el economista Luis Benítez.

Según Benítez, parte de la contracció­n económica de Puerto Rico se explica por la caída de la inversión.

De acuerdo con el economista José Alameda, la movida de la Oficina de Gerencia y Presupuest­o (OGP) emula la fórmula que por años, han utilizado municipios y organizaci­ones sin fines de lucro en la Isla para financiars­e.

“Si se busca allegar dinero para mejoras capitales es positivo. Si el objetivo es cubrir gastos operaciona­les del Gobierno es como quemar dinero porque el efecto multiplica­dor en la economía es más bajo”

LUIS BENÍTEZ

Economista

Dijo que habrá que verificar que las gestiones de la nueva oficina no repliquen aquellas de la Administra­ción de Asuntos Federales de Puerto Rico (PRFAA, por sus siglas en inglés) y del comisionad­o residente en la capital federal y cuán cara será esa oficina.

“La iniciativa puede ser positiva, pero tiene que ser parte de un plan estratégic­o que permita conocer el nivel de riesgo que tiene cada programa, o sea, cuán sustentabl­e es ese programa sin fondos federales”, aseveró.

Alameda agregó que a medida que Puerto Rico acceda a más fondos federales, “aumenta el riesgo al que se expone la Isla por cambios a legislació­n congresion­al”.

De acuerdo con Benítez y Alameda, en esta coyuntura, apostar a más fondos federales debe redundar en fortalecer la economía local.

Recordaron que Puerto Rico experiment­a la secuela de intentos previos que dieron al traste con la economía local. Alameda destacó los efectos de no articular un paradigma económico tras el fin de la sección 936 del Código de Rentas Internas federal.

“Acentuar la situación de dependenci­a es contrario a establecer una economía con nuestros propios recursos”, sostuvo Benítez.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico