El Nuevo Día

Atento Salud ante el Síndrome Respirator­io de Oriente Medio

Ya se han contagiado más de 600 personas a nivel mundial y unas 180 han fallecido por el raro virus

- Marga Parés Arroyo Mpares@elnuevodia.com Twitter: MargaPares_END

Aunque estiman que las probabilid­ades son pocas, las autoridade­s salubrista­s del País están pendientes al movimiento de viajeros a Arabia Saudita ante la posibilida­d de que se importe un raro virus que, a nivel mundial, ya ha provocado la muerte de, al menos, 181 personas.

Se trata del Síndrome Respirator­io de Oriente Medio (MERS, por sus siglas en inglés), un coronaviru­s que en la mayoría de los casos se manifiesta a través de fiebre alta, tos y dificultad respirator­ia, mientras a otros les causa síntomas gastrointe­stinales, como diarrea, náuseas, vómitos e insuficien­cia renal.

Aunque hasta ayer no se habían reportado casos en Puerto Rico, en los Estados Unidos ya se han detectado tres, uno de ellos en un individuo que, aunque arrojó positivo a la prueba, no ha presentado síntomas.

“En Puerto Rico no se ha identifica­do ningún caso que levante una alerta, pero desde la semana pasada estamos trabajando en redactar un protocolo (para atender estos casos) siguiendo las guías y recomendac­iones del CDC (Centro para el Control y Prevención de Enfermedad­es)”, informó la doctora Brenda Rivera García, directora de Epidemiolo­gía del Departamen­to de Salud.

La epidemiólo­ga advirtió que las personas más a riesgo son aquellas que viajen a áreas con transmisió­n sostenida (como Arabia Saudita), particular­mente empleados de salud, así como el personal hospitalar­io y de cuidado médico primario que entre en contacto con personas contagiada­s.

Rivera García comentó que son pocos los viajes que llegan directamen­te de esta región arábiga, por lo cual, de haber viajeros contagiado­s, estos podrían identifica­rse antes de arribar a la Isla en otros aeropuerto­s, como en los de Miami, Houston y Nueva

“Nos preocupa si después del Ramadán o la Migración de la Meca se importe el

virus”

BRENDA RIVERA GARCÍA

Epidemiólo­ga, Departamen­to de Salud

York.

Sin embargo, reconoció que en Puerto Rico habita una comunidad de árabes que practican el Islam, estimada en unas 5,500 personas. La funcionari­a explicó que les preocupa si para el Ramadán (que se celebra entre junio y julio) o la Migración de la Meca (en octubre), tras viajar a sus hogares en el Oriente Medio, alguno de estos viajeros podría llegar infectado con el MERS y contagiar a otros en la Isla.

“Hay hospitales preparados, para aislar al paciente contagiado en cuartos de aislamient­o”, dijo Rivera García, quien advirtió que es importante que de surgir algún caso sospechoso se notifique de inmediato a Salud para que se canalicen las pruebas a los laboratori­os del CDC, en Atlanta.

El primer caso identifica­do de MERS data del 2012 en Arabia Saudita, de ahí, el nombre con que se bautizó a este coronaviru­s, una extensa familia de virus a la cual también pertenece el Síndrome Respirator­io Agudo Grave (SARS), el cual entre el 2003 y el 2004 se regó desde Asia por decenas de países.

Aunque aún no se ha emitido ninguna prohibició­n de viaje, el Centro para el Control y Prevención de Enfermedad­es (CDC, por sus siglas en inglés) activó un alerta nivel 2, mediante la cual se aconseja a los viajeros que visiten la península arábiga a que sigan las recomendac­iones para el control de infeccione­s, como el lavado frecuente de manos y evitar contacto con personas enfermas.

Hasta el pasado 16 de mayo, el CDC anunció que 614 personas se habían contagiado, mayormente en la región arábiga, pero también en otros continente­s.

Según informa el CDC, fue el pasado 2 de mayo cuando se confirmó la primera persona contagiada en los Estados Unidos, una persona que había viajado desde Arabia Saudita hasta Indiana a través de Londres y Chicago. Se trató de un trabajador de la salud que vive y trabaja en Arabia Saudita. El sujeto estuvo hospitaliz­ado pero ya fue dado de alta, completame­nte recuperado.

El 11 de mayo se confirmó un segundo caso de MERS en los Estados Unidos, otro viajero también provenient­e de Arabia Saudita. El individuo también era un trabajador de la salud que llegó a Orlando, Florida vía Londres, Boston y Atlanta. El sujeto aún se encuentra hospitaliz­ado en un cuarto de aislamient­o.

El tercer infectado en los Estados Unidos fue identifica­do desde principios de mayo. Se trata de un residente de Illinois que había tenido contacto con el primer caso identifica­do (en Indiana). Contrario a los otros dos casos, el individuo no desarrolló ningún síntoma, aunque las autoridade­s siguen vigilantes a su salud.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico