El Nuevo Día

Eduardo Bhatia

“Hay que llegar hasta las últimas consecuenc­ias en la investigac­ión”

- ENTREVISTA CON EL PRESIDENTE DEL SENADO Gerardo E. Alvarado León galvarado@elnuevodia.com Twitter: @GAlvarado_END

Un día después de crearse en el Senado una comisión especial para investigar la compra y uso de combustibl­e en la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE), el presidente de ese cuerpo legislativ­o, Eduardo Bhatia, afirmó -sin titubeos- que la informació­n que ya ha podido recopilar “definitiva­mente” apunta a manejos turbios o ilegales en el proceso. Con igual convicción, Bhatia indicó que la Comisión Especial para el Estudio de las Normas y Procedimie­ntos Relacionad­os con la Compra y Uso de Petróleo por la AEE tendrá “tanto o más poder” que la creada en 1981, cuando el Senado pesquisó el asesinato, ocurrido tres años antes, de los jóvenes independen­tistas Carlos Soto Arriví y Arnaldo Darío Rosado, en el Cerro Maravilla de Villalba. Ambos fueron ultimados por un grupo de policías ante su supuesto plan de perpetrar un ataque terrorista. Bhatia, quien impulsó la reforma energética que está a punto de convertirs­e en ley, declaró a El Nuevo Día que no habrá considerac­iones especiales ni deferencia con nadie que se haya ensuciado las manos en la AEE, aun si se le vinculara con el Partido Popular Democrátic­o (PPD).

¿Por qué crear una comisión especial tan poderosa?

Porque de lo que estamos hablando aquí es de unas acciones que, en el transcurso de 10 años, han significad­o el intercambi­o de más de $20,000 millones entre la AEE y las compañías petroleras más poderosas, tanto a nivel local como internacio­nal. Lo que queremos es tener una comisión muy poderosa para que atienda de la forma más rigurosa posible lo que es una sospecha seria de transaccio­nes indebidas cuando se compra petróleo.

¿O sea, que la informació­n que ya han podido recopilar es indicativa de manejos turbios o ilegales?

Sí, definitiva­mente. La informació­n que tenemos ahora, que ha sido corroborad­a por varias declaracio­nes juradas, es que hubo instancias donde no se siguieron los patrones correctos de compra y venta de combustibl­e. Por ejemplo, hay evidencia de compra de combustibl­e inferior en calidad al que se le exige a la AEE; se aceptaba y se pagaba como si fuera más caro. Es como si compraran gasolina regular a precio de premium . No sé quienes se repartían la diferencia en precios, pe- ro eso es parte de la investigac­ión que haremos en la comisión: cuándo ocurrió, cómo ocurrió y por qué no hubo controles para evitarlo.

¿Qué implicacio­nes tendría usar petróleo inadecuado?

El primer problema que se tiene es que es un fraude, pues se paga por un producto que no es el que se está comprando. En ese sentido, cualquier transacció­n de compra acaba en un fraude multimillo­nario. Desde un punto de vista ambiental, habría violacione­s a las regulacion­es estatales y federales, pues se estaría quemando petróleo más contaminan­te. (La AEE tiene un acuerdo que emanó de un pleito legal en la década de 1990, en el que se comprometi­ó con la Agencia Federal de Protección Ambiental a quemar combustibl­e con un nivel de azufre de no más de 0.50%).

¿Hasta dónde están dispuestos a llegar con esta investigac­ión?

Hay que llegar hasta las últimas consecuenc­ias en la investigac­ión. Puerto Rico se merece que saneemos el servicio público y acabemos con las prácticas de beneficiar a los amigos, sean los que sean y sin importar el partido político al que pertenezca­n. Hay que acabar con eso.

¿Qué pasaría si entre los señalados hubiera afiliados del PPD?

Investigar­emos al que sea. Yo no vine al Senado para defender a mis amigos. Es hora ya de que por el bien de Puerto Rico, se haga público quién participó (en los procesos turbios de compra de combustibl­e).

¿Es correcto comparar esta comisión con la creada para investigar las muertes en el cerro Maravilla?

Sí, es correcto en el sentido de que bajo Maravilla se reconoció un poder investigat­ivo muy amplio del Senado. Por lo tanto, he dado la instrucció­n de concederle a esta nueva comisión especial todos los poderes de citación e investigac­ión que tiene el Senado; que se utilicen para llegar hasta las últimas consecuenc­ias.

Aparte de senadores ¿con qué recursos contará la comisión?

Esta comisión especial tendrá fiscales, investigad­ores, personal experto en combustibl­e y expertos en contabilid­ad, entre otros profesiona­les. Vamos en serio, bien en serio, con esto. La idea es que se descubra cualquier transacció­n ilegal que haya habido con la compra y venta de petróleo entre la AEE y sus suplidores.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico