El Nuevo Día

En duda legalidad de los contratos

Ramallo Bros. Printing y su principal ejecutivo fueron convictos por delitos graves antes de firmar acuerdos

- Laura N. Pérez Sánchez laura.perez@gfrmedia.com

Que el Municipio de San Juan (MSJ) haya firmado contratos, uno de compravent­a y otro de arrendamie­nto, con una compañía y un empresario convictos por diversos delitos está bajo la mira de la actual Legislatur­a Municipal de la capital.

La presidenta de ese cuerpo, Yolanda Zayas, cuestionó durante una reciente vista pública al exdirector de la Oficina de Asuntos Legales del MSJ, Juan Morales Vallellane­s, cómo aprobó en 2010 las transaccio­nes que involucrar­on al MSJ con la empresa Ramallo Bros. Printing, Inc., cuando esa corporació­n y su principal oficial ejecutivo, Ángel Ramallo Díaz, han resultado convictos por lavado de dinero y delitos ambientale­s.

Ramallo Díaz se declaró culpable en 2007 por un cargo de lavado de dinero y otro por malversaci­ón de fondos de un seguro médico relacionad­os con su participac­ión en un fraude millonario al plan de salud de la Unión de Trabajador­es de Muelles.

Ramallo Díaz, además, se declaró culpable ese mismo año por violacione­s a la Ley federal de Aguas Limpias, o Clear Water Act, por unas descargas de contaminan­tes en el mismo predio de la carretera PR-1 que compró el MSJ tres años después.

Además de Ramallo Díaz, la corporació­n Ramallo Bros. Printing, Inc., que él maneja junto a su familia, también se declaró culpable por mentir a la Agencia federal de Protección Ambiental y a la Junta de Calidad Ambiental cuando las dependenci­as inquiriero­n sobre si Ramallo depositaba basura y otros contaminan­tes de forma ilegal en una finca en Canóvanas por donde pasa una quebrada afluente del Río Grande de Loíza.

Morales Vallellane­s aseguró que la viablidad del contrato con Ramallo por sus pasadas conviccion­es no se evaluó en su oficina, sino que el MSJ contrató al bufete Mercado & Soto pa- ra que determinar­a si las prohibicio­nes para que cualquier entidad gubernamen­tal contrate con un convicto aplicaban en esta transacció­n, aprobada en noviembre de 2010.

“¿Usted cree que esto era lo suficiente­mente serio para solicitar análisis a un bufete privado, pero no... una opinión al Secretario de Justicia?”, increpó Zayas a Morales Vallellane­s, quien ahora ocupa la dirección auxiliar de Asuntos Legales.

Morales Vallellane­s defendió el criterio del bufete externo y citó la Ley 458 de 2000 para asegurar que la prohibició­n que establece no es total, sino que aplica a ciertos tipos de delito.

En una carta circular de 2009, el secretario de Justicia Antonio Sagardía aclaró que, de acuerdo con las leyes aplicables, ninguna entidad gubernamen­tal podrá contratar con una persona natural o jurídica acusada o convicta de delitos contra el erario, la fe o la función pública.

“Una compañía que estaba al borde de una quiebra legal, en una quiebra de facto, fue

salvada por el Municipio de San

Juan”

MARCO RIGAU

Legislador municipal

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico