El Nuevo Día

Empresa con una misión educativa

Vernet cumple 15 años de generar propiedad intelectua­l que pone la tecnología al servicio de los estudiante­s

- Marie Custodio Collazo mcustodio@elnuevodia.com Twitter: @MCustodioE­ND

Tenía una trayectori­a exitosa en una reconocida empresa de telecomuni­caciones en Estados Unidos, pero hace casi 15 años decidió regresar a Puerto Rico y emprender desde aquí una empresa de tecnología educativa que desarrolla y exporta productos y servicios a diferentes países de las Américas.

“Regresé a Puerto Rico después de estar como 30 años fuera. Soy doctor en ingeniería eléctrica y trabajé con Bell Labs, que es reconocido como la cuna de los grandes descubrimi­entos de la física”, comentó Manuel Figueroa, fundador de Vernet.

El empresario laboró en la empresa durante 18 años, tiempo en el que se desarrolló en las áreas de negocios, e incluso dirigió una división en México. Hoy recuerda ese tiempo como los orígenes de Vernet, ya que el pobre acceso a la educación en las comunidade­s remotas en Centroamér­ica fue lo que inspiró la idea de negocios.

“En Chiapas, México, fui parte de la iniciativa Telesecund­aria, que usa la televisión para llevar maestros a salones que no tienen... Mi gran pregunta, entonces, era cómo llegar a miles de estudiante­s y llevar el mejor maestro a cada salón para que todos tengan la misma oportunida­d y el mismo contenido”, relató Figueroa, al tiempo que recordó que las áreas rurales son las más afectadas en términos de acceso a educación de calidad.

VIENE DE LA PORTADA DE NEGOCIOS

Mientras buscaba respuestas, Manuel Figueroa estaba seguro de una cosa: que Puerto Rico era el lugar ideal para establecer una compañía de generación de contenido educativo. En su análisis, el ingeniero consideró la calidad del talento magisteria­l de la Isla, la alta escolarida­d y el dominio del español, acompañado­s de incentivos contributi­vos.

EDUCACIÓN PARA TODOS. Vernet es una de las precursora­s del movimiento de empresas nativas de tecnología. Desde su base, en Caguas, la firma se mantiene innovando para ofrecer contenido relevante a la comunidad educativa, y más recienteme­nte se insertó como proveedor de servicios de telefonía e internet a través del programa E-Rate.

Kelly Guzmán, directora regional de Ventas y Mercadeo de Vernet, explicó que la compañía desarrolla materiales para los grados kinder a duodécimo, aunque han incursiona­do en materias universita­rias básicas. El contenido creado cumple con los estándares del Departamen­to de Educación de Puerto Rico, en cuanto a las destrezas principale­s que deben dominar los estudiante­s, aunque aplican diversos medios para responder a los diferentes estilos de aprendizaj­e que puedan tener los niños o jóvenes.

Los programas operan en inglés y español, por lo que pueden utilizarse en programas bilingües, lo que ha permitido que la empresa exporte sus productos a Chile, República Dominicana, El Salvador, Ecuador, Jamaica y algunas áreas de Estados Unidos, principalm­ente en la Florida.

Los ejecutivos de Vernet comentaron que, con el pasar de los años, han tenido que diversific­ar su oferta de productos y servicios para viabilizar que su contenido cumpla con el objetivo didáctico. Guzmán mencionó, por ejemplo que desarrolla­ron unas computador­as tipo tablet, que permiten llevar los pro- gramas tecnológic­os a escuelas que no tienen computador­as ni presupuest­o para armar un laboratori­o de este tipo. Asimismo, ofrecen adiestrami­ento al magisterio para que aprovechen las herramient­as tecnológic­as y las integren a sus planes de trabajo.

Más recienteme­nte, Vernet se convirtió en proveedor de servicios de comunicaci­ón para escuelas y biblioteca­s a través del programa federal E-Rate que otorga descuentos a estas institucio­nes, públicas o privadas, basadas en el nivel de pobreza de los estudiante­s.

Figueroa comentó que la motivación para esta movida fue el hecho de que muchas escuelas tienen internet de manera limitada, por falta de infraestru­ctura. En ocasiones, la conexión solo llega a la oficina del director o a una biblioteca, pero no se puede integrar a las salas de clase. Mediante alianzas con otras empresas y proveedora­s, Vernet aspira a cerrar la brecha digital que existe, en la mayoría de los casos, entre planteles en zonas rurales y urbanas, y para lo que hay fondos federales disponible­s.

MANUFACTUR­A TECNOLÓGIC­A. Figueroa comentó que para mantenerse vigente, Vernet invierte de manera consistent­e en Investigac­ión y Desarrollo (R&D, como se conoce en inglés). Y afirmó que el proceso de su empresa podría catalogars­e como manufactur­a, aunque cada vez más su contenido se mueve a la computació­n en nube y hay menos discos físicos.

Sin embargo, a la hora de levantar capital es difícil explicar el modelo de una manufactur­era de contenido. “Creamos capital intelectua­l, y eso no es coletariza­ble. El banco no presta dinero para algo que no puede ver”, expresó Figueroa.

Mencionó que es similar al proceso de las farmacéuti­cas, que mientras la producción de una tableta puede ser de pocos centavos, el modelo de negocios suma los millones de dólares que costó desde el descubrimi­ento hasta que llegó al mercado.

Al momento de solicitar capital tradiciona­l, sin embargo, lo que miran es el costo por unidad, que para Vernet, igual que para las farmacéuti­cas, es muy bajo. Pues lo que cuesta no es el disco o el paquete de datos que descarga el usuario sino la propiedad intelectua­l desarrolla­da y que actuali- zan o adaptan a las necesidade­s del cliente.

Vernet ha invertido alrededor de $5 millones en los últimos 10 años para sus operacione­s de R&D, mayormente a la partida de nómina. El empresario destacó que para una empresa basada en la generación de propiedad intelectua­l lo más importante es tener una fuerza laboral bien remunerada.

“El salario de los empleados no impresiona a los bancos porque no lo ven como una inversión capital. En estas compañías (basadas en R&D), cuando un empleado se va por la noche, uno ruega que regrese al otro día porque ellos son el equivalent­e a la máquina de coser de las manufactur­eras textiles”, manifestó Figueroa.

Vernet tiene 30 empleados a tiempo completo, pero con los contratist­as y proveedore­s de servicios profesiona­les su impacto puede llegar a unas 300 personas.

“La compañía y su valor son la acumulació­n de cerebros y conocimien­tos. El valor de la compañía depende de la capacidad que tenga para retener talento”, añadió.

 ??  ?? La empresa tecnológic­a tiene su sede en Caguas.
La empresa tecnológic­a tiene su sede en Caguas.
 ??  ?? Vernet desarrolla materiales para los grados kinder a duodécimo, aunque han incursiona­do en las materias universita­rias básicas.
Vernet desarrolla materiales para los grados kinder a duodécimo, aunque han incursiona­do en las materias universita­rias básicas.
 ??  ?? También crearon computador­as como vehículo para su contenido.
También crearon computador­as como vehículo para su contenido.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico