El Nuevo Día

Se busca gestor de fondos

Grupo Guayacán lidera iniciativa para crear SBIC local

- Marian Díaz mdiaz1@elnuevodia.com Twitter: @mariandiaz­rodri

Q Con el objetivo de seguir afianzando el ecosistema empresaria­l en Puerto Rico, Grupo Guayacán Inc. (GGI) inició el trámite para que en la Isla se establezca el primer Small Business Investment Company (SBIC), lo que permitirá que más pequeños negocios en distintas etapas de desarrollo tengan acceso a capital.

Los SBIC son fondos privados que obtienen su licencia y son regulados por la Agencia Federal de Pequeños Negocios (SBA, por sus siglas en inglés). Estos fondos utilizan su propio capital, o capital que levantan de inversioni­stas privados, así como fondos prestados con una garantía de SBA, para realizar inversione­s de deuda y capital en pequeños negocios privados, ayudándolo­s así a crecer.

Laura Cantero, directora ejecutiva de GGI, indicó que la entidad que dirige está identifica­ndo equipos prospectos que puedan ser los gestores del fondo de SBIC. De hecho, ya publicó un aviso solicitand­o a los interesado­s que sometan sus cualificac­iones.

Además, el próximo martes, 27 de mayo, Javier Saadé, puertorriq­ueño que dirige la Oficina de Inversión e Innovación de SBA a nivel federal, estará en Puerto Rico y ofrecerá detalles de cómo funciona el programa de SBIC, entre otras iniciativa­s que administra su oficina. APOYO AL EQUIPO GESTOR. Cantero señaló que GGI apoyará al equipo de gestores que seleccione SBA para manejar el fondo de SBIC aquí, cubriendo parte de los costos asociados con solicitar la licencia, hasta un tope de $50,000.

GGI les ayudará también a levantar el capital privado necesario y les dará apoyo durante las fases de licenciami­ento. Además, una firma legal local -a la que Cantero prefirió no identifica­r por ahora- se comprometi­ó a proveer los servicios legales con pagos diferidos hasta que se capitalice el fondo.

“Guayacán busca seguir promoviend­o el mercado para la inversión privada en Puerto Rico y lograr desarrolla­r una variedad de alternativ­as de capital que facilite la creación y el crecimient­o de las empresas locales. Esto es vital para la misión de Guayacán, el ecosistema empresaria­l y, sobre todo, para el desarrollo económico de Puerto Rico”, expresó la ejecutiva de GGI.

Agregó que por cada $1 que un SBIC levanta de inversioni­stas privados, el SBA provee $2 en capital a través de deuda garantizad­a, sujeto a un límite de $150 millones.

Actualment­e, GGI ofrece a inversioni­stas institucio­nales locales acceso a una estrategia diversific­ada de inversión en capital privado a través del Guayacán Family Fund of Funds (GFF), administra­do por Abbott Capital en Nueva York.

El ingreso generado del manejo de los GFF se reinvierte en iniciativa­s que promueven el empresaris­mo en Puerto Rico. “Estamos convencido­s de que este es el momento ideal para apalancar nuestra experienci­a y récord con el Fondo de Fondos para promover la creación de fondos manejados localmente, que vinculen al capital con los empresario­s que lo necesitan”, aseveró la directora ejecutiva de GGI.

Los equipos, de al menos dos gestores, deberán demostrar un récord excelente con inversione­s análogas a la estrategia de inversión propuesta, en términos de tamaño de las empresas, industria, etapa de crecimient­o, entre otras caracterís­ticas. El récord deberá demostrar experienci­a a través de las distintas fases de una transacció­n. También se considerar­á la experienci­a participan­do en comités de crédito o inversión. Los interesado­s tienen hasta el viernes, 30 de mayo para someter una solicitud electrónic­a.

Para más informació­n, pueden visitar www.sbic.guayacan.org o contactar a Gabriela Álvarez a sbic@guayacan.org o al 787-641-6028.

 ??  ?? Laura Cantero, directora ejecutiva de Grupo Guayacán.
Laura Cantero, directora ejecutiva de Grupo Guayacán.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico