El Nuevo Día

Golpe a la salud de la industria del café

Después de más de 20 años, la roya vuelve a atacar cultivos de café

- Andrea Martínez amartinez@elnuevodia.com Twitter: @amartinezd­ejesu

Desde principios de la década de los 1990, la plaga de la roya del café estaba bajo control en la Isla, hasta que para febrero de 2014 se detectó un brote en el sector Indieras en Maricao.

El director de la Administra­ción para el Desarrollo de Empresas Agropecuar­ias (ADEA), Gabriel Figueroa, explicó que desde principios de año se han asignado brigadas que acuden con un camión para asperjar fungicidas, a razón de 10 cuerdas por día.

El Departamen­to de Agricultur­a estima que una quinta parte de las plantacion­es locales están expuestas a este hongo.

Figueroa informó que se están usando fondos propios de ADEA para la actividad de fumigación.

Figueroa sostuvo que la plaga se ha detectado en arbolitos que no son resistente­s a la misma. Dijo que se habían logrado árboles resistente­s a la roya, pero en el sector de Indieras no eran de uso común.

La roya del café es una enfermedad causada por el hongo Hemileia vas- tatrix. Este causa la caída de las hojas de los arbustos, lo que impide la nutrición de la planta, y en combinació­n con otros factores puede afectar la producción del cafetal.

Además de en las Indieras de Maricao, la zona cafetalera de Puerto Rico se ha visto afectada con esta plaga en menor grado en Río Prieto de Lares y en Adjuntas.

“Ya enviamos muestras brigadas de control de plagas de la ADEA al campo para hacer aspersione­s de fungicidas a base de cobre con el fin de controlar la roya”, informó la secretaria de Agricultur­a, Myrna Comas Pagán .

Los caficultor­es afectados por esta plaga deben visitar las oficinas regionales del Departamen­to para solicitar el servicio. También es importante que se hagan las aplicacion­es de abono correspond­iente para fortalecer el cafetal.

“A fines de la década de los 80, los cafetales de la Isla fueron afectados por esta plaga y se logró su control. Ahora estamos evaluando si esta roya correspond­e a otra cepa y también evaluamos otros controles químicos”, dijo Comas Pagán.

La amenaza de la plaga se da en momentos en que la actual administra­ción se ha dado a la tarea de inyectar vigor a la industria cafetalera, mediante la producción de 16 millones de arbolitos de café.

Según el comunicado de prensa, la roya afecta las plantacion­es de café en los principale­s países productore­s, causando pérdidas millonaria­s y aumentos en el precio del bien a nivel internacio­nal.

 ??  ?? Gabriel Figueroa, director de ADEA.
Gabriel Figueroa, director de ADEA.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico