El Nuevo Día

Reflexione­s sobre Lufthansa

- Alberto Bacó Bagué Secretario de Desarrollo Económico y Comercio

El pasado 10 de abril marcó un hito en nuestra historia de desarrollo económico tras conocerse la decisión de la empresa alemana Lufthansa de establecer un centro de mantenimie­nto y reparación de aviones en la antigua base Ramey de Aguadilla. A corto plazo, este nuevo negocio inyectará sobre $57 millones a la región oeste y abrirá nuevas oportunida­des de empleo para 400 personas en tareas relacionad­as con mecánica de aviación, además del efecto indirecto que esta nueva operación tendrá sobre nuestra economía.

El anuncio de Lufthansa presenta tres grandes lecciones para los puertorriq­ueños. Primero: la pertinenci­a de Fomento como principal brazo de promoción industrial; segundo: el rol de la Universida­d de Puerto Rico en la agenda de desarrollo económico; tercero: la necesidad de afianzar nuestra relación con el gobierno federal, establecie­ndo nuestra productivi­dad y competitiv­idad como las prioridade­s para Puerto Rico.

Fomento lleva siete décadas promoviend­o a Puerto Rico. Desde el comienzo de la industrial­ización con el programa Operación Manos a la Obra, seguido por la era de la Sección 936 y el período de contracció­n y ajuste post 936, Fomento vuelve al ojo público con la promoción de Lufthansa. Este nuevo capítulo de nuestra historia de desarrollo industrial reivindica a Fomen- to como una agencia pionera en la promoción de capital y creación de empleos.

Muchos críticos de Fomento han proclamado su disolución; los mismos críticos que en 1994 hicieron causa común en contra de la permanenci­a de la Sección 936. Hoy, Fomento resurge como uno de los principale­s ejes de nuestro plan económico, atrayendo nuevas fuentes de inversión y generación de empleos altamente técnicos en el sector aeroespaci­al. Así lo demuestran las inversione­s recientes de compañías como Honeywell Aerospace, que invertirá $35 millones para establecer en Moca un laboratori­o de alta tecnología para la industria aeroespaci­al que creará 300 empleos -la mitad de estos será en áreas de ingeniería informátic­a. En enero de este año anunciamos la llegada a Puerto Rico de la empresa Infosys, uno de los gigantes en informátic­a de la India; se establecer­á en Aguadilla y creará 300 empleos para proveer servicios tecnológic­os al exterior para el sector aeroespaci­al.

La Universida­d de Puerto Rico retoma nuevamente su rol protagónic­o en la agenda de desarrollo económico. La misma universida­d que en 1946 estableció la Planta Piloto de Ron -donde nació la tecnología que permitió desarrolla­r una

“Muchos críticos de Fomento han proclamado su disolución; los mismos... que en 1994 hicieron causa común en contra de la permanenci­a de la 936. Hoy, Fomento resurge como uno de los principale­s ejes de nuestro plan económico”

industria exportador­a de ron de suprema calidad mundial- resurge hoy con toda su fuerza para trazar nuestro futuro económico. Cabe recordar que en 2003, la UPR-Mayagüez unió esfuerzos con Fomento para establecer un programa piloto para la empresa Pratt & Whitney, en un pequeño espacio en Mayagüez. Tras el éxito del programa, en septiembre de 2004 se estableció Infotech Aerospace, en el Parque Industrial Mora Guerrero de Isabela, convirtién­dose en la primera empresa de desarrollo de software para la industria aeroespaci­al. Detrás le siguieron Honeywell, Lockheed Martin, Axon, Florida Turbine y Essig Research, formando un conglomera­do aeroespaci­al en la región oeste que ha creado sobre 3,200 empleos altamente técnicos.

En el 2013, la Universida­d se unió a nuestro equipo de desarrollo económico para atraer la primera operación de mantenimie­nto y reparación de aviones. Como parte de la oferta a Lufthansa, la UPR-Aguadilla propuso la creación de un grado asociado en aeronáutic­a, con especialid­ad en mantenimie­nto de aviación, lo que dotará a Lufthansa-Technik de una mano de obra altamente especializ­ada.

La tercera lección de Lufthansa nos obliga a repensar nuestra relación con el gobierno federal para que Puerto Rico atraiga inversión que, de otro modo, no entraría a Estados Unidos. El Departamen­to de Comercio federal y el vicepresid­ente, Joe Biden, fueron piezas clave en lograr la negociació­n con Lufthansa. Ganamos la competenci­a frente a México, gracias al esfuerzo conjunto entre nuestro gobierno, la Casa Blanca y el Departamen­to de Comercio federal. El negocio de Lufthansa demostró que nuestra relación con Casa Blanca tiene que tener un solo norte: elevar nuestra productivi­dad y competitiv­idad global.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico