El Nuevo Día

“Se van a emocionar”

Antonio Barasorda y Kiko Fernández encabezan Tango & Flamenco

- Tatiana Pérez Rivera tperez@elnuevodia.com Twitter:tatianaper­ezr

“Siempre digo que el color del tango es el negro y el de la zarzuela es el rojo, así que vamos de esa cosa dramática al color”

KIKO FERNÁNDEZ “Este es el espectácul­o al que vas a sacarte los problemas de la cabeza. Durante dos o tres horas te evades con una música preciosa y unos ritmos que te hacen olvidarte de todo”

ANTONIO BARASORDA

Pianista, cantante, maestro de la interpreta­ción del tango

Algunas cosas inevitable­mente suceden. En esta cita en que se unirán el tango, el flamenco y la zarzuela, lo ineludible será el sentimient­o. “Se van a emocionar”, garantiza el tanguero argentino Kiko Fernández, sentado al piano con un cantante con el que ha colaborado por años, Antonio Barasorda.

Cantan, o mejor dicho, improvisan, con una sincronía añeja en un piano del Conservato­rio de Música.

“Y eso va a pasar más que nada por los repertorio­s, tanto el tango, como el flamenco y la zarzuela es todo un maravillos­o mundo de emociones, de llegar así a conmover con la música, la letra y la poesía”, agrega Fernández.

En el espectácul­o Tango & Flamenco, que tendrá lugar este sábado 24 de mayo, a las 6:00 p.m., en el Hotel Marriott en el Condado, se unirán a Barasorda y Fernández, Ana del Rocío, la Voz Flamenca de Puerto Rico; la bailaora Mariela Billoch y se sumarán las coreografí­as del Ballet Brío.

Los tres géneros musicales conviven en armonía en escena, a juicio de Barasorda.

“Se llevan bien porque el tango es el tango, ese va de por sí solo y el flamenco y la zarzuela tienen ese elemento en común español muy distinto pero cada cual arraigado en la idiosincra­sia española. Además son zarzuelas conocidas, de hecho son más de barítono porque son las más conocidas”, propone Barasorda.

Compartir el español fortalece el junte. “Nos une fundamenta­lmente”, apunta Fernández, “hay un enriquecim­iento de ida y vuelta entre la herencia española y lo que latinoamér­ica le aporta a su vez a España”. EL GRAN BORGES. El evento dedicará dos segmentos al homenaje, uno a

Tenor internacio­nal, profesor de canto lírico del

Paco de Lucía, guitarrist­a español fallecido este año, y a la poesía del argentino Jorge Luis Borges. aprovechan­do arreglos musicales que su compatriot­a Astor Piazzolla realizó a algunos de sus poemas.

“Con Antonio hicimos hace unos años un proyecto muy interesant­e que fue la participac­ión de Borges en el tango, es decir donde uno no lo visualiza mucho a Borges en el género así del arrabal. Pero Borges hizo un trabajo maravillos­o y Piazzolla le puso música a esos poemas y Antonio los cantó maravillos­amente. Es una joya que hicimos”, manifiesta Fernández sobre una experienci­a que repetirán el sábado en escena.

Por su parte Barasorda señala como un acierto de los poemas musicaliza­dos, la oportunida­d de visualizar imágenes cantadas. “Aparte de que con la música de Piazzolla se convierten en una cosa increíble, la letra pintaba cada uno. Cantando las milongas tú lo veías, la farola, la esquina, los bailadores de tango, el puñal en la pelea. Es tan gráfico el poema de Bor- ges que cuando uno lo canta lo está viendo”, subraya.

Fernández adelanta que comenzarán con el tango y seguirán de ahí adentrándo­se “al elemento dramático”. “Para entones de ahí entrar en el flamenco, en la alegría, el baile, el color”, detalla el argentino.

 ??  ?? Kiko Fernández y Antonio Barasorda prometen un evento de altura musical.
Kiko Fernández y Antonio Barasorda prometen un evento de altura musical.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico