El Nuevo Día

“Irregulari­dades” en los hoteles

Su consumo energético aumenta tras recibir el subsidio de la AEE, dice el director de la Oeppe

- Gerardo E. Alvarado León galvarado@elnuevodia.com Twitter: @GAlvarado_END

“En gran cantidad de casos”, el consumo energético de los hoteles, condohotel­es, pequeñas hospedería­s, paradores y casas de huéspedes aumenta luego de recibir un subsidio de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE), pese a que el incentivo les exige implementa­r medidas de eficiencia.

Así lo dio a conocer el director ejecutivo interino de la Oficina Estatal de Política Pública Energética (Oeppe), José Maeso, al detallar varias “irregulari­dades” detectadas durante una revisión de las auditorías energética­s y certificac­iones anuales del cumplimien­to de las hospedería­s con el programa de subsidios o créditos al consumo eléctrico.

Según Maeso, quien incluyó la informació­n en una ponencia sometida anteayer al Senado, la administra­ción de las hospedería­s “justifican” el alza en consumo con un aumento en el por ciento de ocupación, informació­n que no pueden corroborar porque existe un acuerdo de confidenci­alidad entre los hoteles y la Compañía de Turismo.

“La documentac­ión sometida a nuestra oficina está incompleta, no es clara o a veces hasta es una copia de lo sometido el año anterior”, expuso Maeso, al detallar que el subsidio a hospedería­s está establecid­o en un 11% del consumo total.

De otra parte -y citando a la Internatio­nal Energy Agency (IEA)-, Maeso declaró que los subsidios dirigidos al consumo de energía ba- sada en combustibl­es fósiles equivalen globalment­e a unos $400 mil millones, según datos de 2010.

Estos subsidios, dijo, tienen efectos “no intenciona­dos” en los mercados de energía, el cambio climático (aumentando las emisiones de dióxido de carbono que exacerban el calentamie­nto global) y en los presupuest­os gubernamen­tales.

 ??  ?? Maeso indicó que la Oeppe está visitando las hospedería­s.
Maeso indicó que la Oeppe está visitando las hospedería­s.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico