El Nuevo Día

“Vamos a tener una injerencia importante en cuanto a la AEE”

- Gerardo E. Alvarado León galvarado@elnuevodia.com Twitter: @GAlvarado_END

El ingeniero y abogado Agustín Carbó Lugo presidirá la Comisión de Energía de Puerto Rico, organismo independie­nte -creado en virtud de la ley de reforma energética-, que tendrá a su cargo regular la industria eléctrica, incluyendo a la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) y el resto de sus componente­s. El nombramien­to de Carbó Lugo, quien hasta ahora fungía como director ejecutivo de la Autoridad de Desperdici­os Sólidos (ADS), será efectivo este próximo viernes, 15 de agosto. El gobernador Alejandro García

Padilla lo designó al cargo el pasado viernes, es decir, a poco más de dos meses de aprobada la reforma energética (Ley 57-2014). En sus primeras declaracio­nes a la prensa como presidente de la Comisión de Energía de Puerto Rico, Carbó Lugo indicó ayer a El Nuevo

Día que su prioridad será encaminar el proceso de revisión de las tarifas de la AEE, que debe arrancar no más tarde de 180 días después de aprobada la reforma energética, según dispone la propia ley. El propósito de esa revisión, dijo, es asegurar que las tarifas que pagan los puertorriq­ueños sean “justas y razonables”. De forma paralela, señaló el ingeniero y abogado, se le dará especial atención al establecim­iento -“como tal”- de la Comisión de Energía de Puerto Rico, ya que por tratarse de un ente de nueva creación, ni siquiera se sabe con certeza dónde estará ubicada. Este proceso, por lo tanto, abarca desde la elaboració­n de reglamento­s de personal hasta el desarrollo de métricas que garanticen la confiabili­dad de la red eléctrica. Antes que todo, ¿qué pasará con la silla que deja vacante en la ADS? Estamos en el proceso de transición con miras a una fusión con la Compañía de Fomento Industrial (Pridco, en inglés). En ese sentido, estamos en continua comunicaci­ón para garantizar que se cumpla con toda la agenda que se había establecid­o, principalm­ente la iniciativa Basura Cero, que es la visión correcta de mover al país hacia la sostenibil­idad. ¿Cómo fue el proceso de su nombramien­to a la Comisión? Yo soy parte del equipo de confianza del gobernador y conocen mi trayectori­a. Estaba en un comité de energía dentro del grupo del gobernador. Esta no fue una decisión que yo tomé, fue una prerrogati­va del gobernador y se me notificó que había sido selecciona­do, lo que me honra mucho. Como es un nombramien­to en receso de la decisión legislativ­a, puedo comenzar mis funciones este viernes, aunque comoquiera tengo que ser confirmado por el Senado. ¿Qué cualidades lo hicieron el candidato idóneo para el puesto? Yo tengo un bachillera­to en ingeniería y una maestría en ingeniería ambiental. Luego me hice abogado. Recienteme­nte terminé una maestría en política pública, que atendía temas ambientale­s, de energía y cambio climático. Aparte de eso, trabajé más de siete años en la Agencia Federal de Protección Ambiental (EPA, en inglés) y parte de lo que hacía era trabajar en regulación y fiscalizac­ión. Hábleme de sus tareas, por favor. Fui el abogado principal de la EPA en el caso de una de las compañías de electricid­ad más grandes del suroeste de Estados Unidos, que se estaba regulando en conformida­d con la Ley Federal de Aire Limpio. Fue la primera vez en 30 años que en la región 6 de la EPA, a la que pertenece Texas, se federalizó la implementa­ción de un plan de aire limpio. ¿Cómo le ayudará esa experienci­a en este nuevo puesto? Cuando trabajas con la EPA, sabes que hay obligacion­es ministeria­les conforme a la ley y no hay mucha discreción; hay que cumplir con metas y estrategia­s para garantizar la confiabili­dad, seguridad y estabilida­d del sistema eléctrico. Hay que entender lo que es la industria, conocerla en detalle y saber las implicacio­nes. Estoy seguro que tengo las capacidade­s que requiere este nuevo puesto. ¿Cuáles serán sus prioridade­s? La primera es buscar dónde me voy a sentar; establecer la oficina es muy importante. Hay que hacer un sinnúmero de reglamento­s y establecer un plan estratégic­o, para el cual la Ley 57-2012 ofrece unas guías... El punto más importante -el que la gente está más interesada- es la revisión de las tarifas de energía. La ley es bien específica en cuanto a que ese proceso debe iniciar no más de 180 días después de su aprobación y no debe demorar más de seis meses. ¿Por qué es importante ese proceso de revisión de tarifas?

Es importante para reducir y esta- bilizar los costos de energía, así como para reducir su volatilida­d. Hay que ir trabajando simultánea­mente una reglamenta­ción interna conforme a la ley de procedimie­nto administra­tivo uniforme para garantizar un debido proceso de ley en todo. La Comisión regulará toda la industria eléctrica, pero los ojos están puestos en la AEE. ¿Qué cambios necesita esa corporació­n? La AEE es nuestra jurisdicci­ón primaria y vamos a tener injerencia sobre sus controvers­ias, ya sean las tarifas o cualquier otro conflicto pendiente. Me quiero reservar mi opinión sobre la AEE porque no quiero ser injusto... aún no he tenido que evaluar ninguna controvers­ia en la que la AEE esté involucrad­a. Mi función es casi como la de un juez, así que para respetar la transparen­cia me quiero reservar los comentario­s. ¿Quiénes serán los miembros asociados de la Comisión? Ramón Cruz, uno de los miembros asociados de la Junta de Calidad Ambiental, ya fue nombrado por el gobernador. El tercer nombramien­to está bajo evaluación y debe ocurrir pronto. Cabe destacar que para aprobar y tomar las decisiones iniciales, se requiere al menos dos personas. Desde que se firmó la ley de reforma energética se señaló que los salarios en la Comisión serían muy altos. ¿Hará algo al respecto? El presupuest­o de esta comisión es independie­nte... ni siquiera tenemos aún un reglamento de personal, es algo que tenemos que trabajar. Pero me parece que (un salario de $105,000 anuales) es algo razonable, parecido al salario de cualquier otra comisión de energía e, incluso, menor que en otras jurisdicci­ones. Aun así, vamos a tomar las medidas preventiva­s para tener los ahorros necesarios. ¿Qué le responde a los que desde ya puedan decir que su trabajo en la Comisión será favorecer los intereses del gobierno de turno? Mi experienci­a habla por sí sola. Yo vine a trabajar por Puerto Rico. Mientras sigamos viendo las cosas por colores, no adelantare­mos de la manera en que necesitamo­s. Finalmente, ¿cuánto gana el País con la Comisión de Energía? Puerto Rico se convierte en un país de vanguardia con la creación de esta comisión, equiparánd­ose así con muchas otras jurisdicci­ones.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico