El Nuevo Día

Voz ciudadana recibe apoyo en la Cámara

El presidente del cuerpo, Jaime Pérelló, presentó ayer paquete de medidas

- Rebecca Banuchi rebecca.banuchi@gfrmedia.com Twitter: @rebanuchi

El problema de los animales realengos, el funcionami­ento de los cuerpos de capellanes, la existencia de estructura­s abandonada­s en Vieques y Culebra y la administra­ción del Departamen­to de Educación (DE) forman parte de un grupo de inquietude­s ciudadanas que ayer cobraron forma de legislació­n en la Cámara de Representa­ntes.

Acompañado por los proponente­s del paquete de siete medidas, el presidente cameral, Jaime Perelló, resaltó las gestiones de la Oficina de Participac­ión Ciudadana de ese cuerpo, que no solo adiestra a las personas sobre la manera en que pueden canalizar sus ideas por la vía legislativ­a, sino que les enseña a darle seguimient­o a cada propuesta mediante el cabildeo o la discusión en vistas públicas.

“Les damos las herramient­as al ciudadano para que, a la vez que radica las medidas, se convierta en cabildero y tenga las herramient­as para defender la medida y darle seguimient­o a la evaluación”, manifestó Perelló durante una conferenci­a de prensa en la Rotonda del Capitolio, en la que firmó las piezas legislativ­as previo a su radicación.

Los siete proyectos de ley y resolucion­es se suman a otras nueve piezas sometidas durante la pasada sesión. Hasta el momento, seis de ellas han sido aprobadas por la Cámara, y esperan su considerac­ión en el Senado.

Uno de los proyectos presentado­s ayer enmendaría la ley que, desde 1970, dispone sobre los animales de asistencia para impedidos con el fin de crear un registro y que se certifique­n a estos animales, y ordenar a la Procuradur­ía de las Personas con Impediment­os y al Departamen­to de Salud a fiscalizar esa base de datos.

De igual forma, una de las medidas declararía el viernes de la segunda semana de septiembre como el Día del Empleado con Discapacid­ad, y otra propone adoptar por ley una práctica que ya se observa en las escuelas públicas, que es la de ordenar a los pa- dres, tutores o custodios a asistir dos veces cada semestre a las escuelas de sus hijos para conocer su desempeño académico.

Además, un grupo de ciudadanos propuso mediante una resolución investigar la situación de los animales realengos para identifica­r soluciones a ese problema, otra persona sometió una medida para examinar cómo operan los programas de los cuerpos de capellanes en las agencias públicas y se presentó otra legislació­n para auscultar la posibilida­d de que se implemente el modelo cooperativ­ista en la administra­ción del DE.

La séptima pieza fue la propuesta de dos ciudadanos para que se identifiqu­en las propiedade­s abandonada­s o en desuso en las islas municipio de Vieques y Culebra, y se evalúe la posibilida­d de que se restauren para crear en ellas centros comunitari­os destinados a actividade­s recreativa­s y artísticas. NUEVAS PROPUESTAS. Alba Muñiz, directora de la Oficina de Participac­ión Ciudadana, dijo que los interesado­s en proponer sus ideas mediante la radicación de un proyecto o resolución por petición pueden comunicars­e directamen­te con esa entidad al 787-622-4488 o por correo electrónic­o a través de la dirección participac­ion@camaradere­presentant­es.org.

“Para nosotros, lo importante es que la idea llegue en la forma que sea, y a partir de eso, seguimos trabajando para ver de qué forma se puede traducir en lenguaje legislativ­o”, indicó Muñiz al señalar que las propuestas pueden presentars­e de manera detallada o puede consistir en una oración o párrafo que explique en términos generales la idea.

 ??  ?? Perelló junto al joven Edwin Sánchez, quien apoya una de las propuestas.
Perelló junto al joven Edwin Sánchez, quien apoya una de las propuestas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico