El Nuevo Día

Eliminan la cuota de admisión en la U.P.R.

La institució­n estrena medidas para ampliar el acceso el próximo año escolar

- Keila López Alicea keila.lopez@elnuevodia.com Twitter: @keilalyz

En busca de facilitar el acceso de estudiante­s de escasos recursos económicos a la educación superior, la Universida­d de Puerto Rico (UPR) se prepara para modificar los procesos para solicitar ingreso a su sistema universita­rio para el próximo año escolar, lo que incluirá la eliminació­n de la cuota de solicitud de admisión subgraduad­a.

A esto se sumará un nuevo sistema, anunciado ya por el Departamen­to de Educación y el gobernador Alejandro García Padilla, para que los estudiante­s de escuelas públicas reciban informació­n en torno a qué programas universita­rios pueden entrar a base de su promedio académico y sus resultados en las Pruebas de Evaluación y Admisión Universita­ria del College Board.

Actualment­e, la UPR cobra una cuota de solicitud de admisión de $30 a todos los estudiante­s que interesan iniciar estudios de bachillera­to, la cual no es reembolsab­le incluso si el estudiante no logra ser admitido a la institució­n.

“Se va a eliminar esa cuota para todos los estudiante­s que soliciten admisión a estudios subgraduad­os, tanto de escuela pública como privada”, indicó la vicepresid­enta de Asuntos Estudianti­les de la UPR, Margarita Villamil , a través de una portavoz.

Con la intención de dar a conocer sus ofrecimien­tos a los estudiante­s de escuela superior, en vez de esperar a que ellos toquen a sus puertas, la UPR ya inició una serie de eventos dirigidos a promover el reclutamie­nto de nuevos universita­rios para el próximo año.

En septiembre comenzará un nuevo ciclo de visitas a escuelas públicas y privadas para orientar a los futuros graduandos sobre los ofrecimien­tos de todas las unidades del sistema universita­rio, de acuerdo con el calendario de actividade­s provisto por la Vicepresid­encia de Asuntos Estudianti­les.

Asimismo, este año, los estudiante­s de escuela pública que tengan un promedio excelente y obtengan resultados sobresalie­ntes en la prueba del College Board podrán tomar cursos universita­rios y hasta recibir su diploma de escuela superior en undécimo grado, según la última carta circular de organizaci­ón escolar emitida por el Departamen­to de Educación, recordó la funcionari­a.

El College Board se administra tres veces cada año escolar, arrancando en octubre. El año pasado, se firmó una ley que permite que los estudiante­s de duodécimo y undécimo grado de escuelas públicas tomen la prueban de forma gratuita, en sus escuelas y en horario lectivo. Esto permitió que el año pasado se reportara un aumento de un 42% en la cantidad de jóvenes que tomaron el examen de admisión universita­ria.

Este semestre, la UPR recibió a más de 12,000 nuevos estudiante­s en sus 11 recintos. Entre estos, el recinto riopedrens­e figura con la mayor cantidad de nuevos alumnos admitidos, seguido de los recintos de Mayagüez y Bayamón. En total, el sistema univer- sitario tiene aproximada­mente 60,000 alumnos. LLEGAN AL CENTRO COMERCIAL. En su misión de llegar directamen­te a los estudiante­s, la UPR, además, participar­á en una serie de eventos y convencion­es dirigidos a institucio­nes de educación secundaria.

Esta semana, se llevará a cabo la Avanza University Expo, en el Centro de Convencion­es de Ponce, y la UPR estará allí del 28 al 29 de agosto. También participar­á en el evento cuando se mueva a Arecibo y a Mayagüez durante las primeras semanas de septiembre. Asimismo, participar­án en la Feria Seniors, del 17 al 18 de septiembre en el Centro de Convencion­es de San Juan.

Mientras, en diciembre de este año se repetirá la actividad “UPR va a pa’ Plaza”. Esta se llevará a cabo en los centros comerciale­s Plaza Las Américas, en Hato Rey, y Plaza del Caribe, en Ponce, aunque continúa la coordinaci­ón para llevarlo a otros lugares, aseguró la directora de Comunicaci­ones de la UPR, Olga Vélez.

“Esto es parte de los esfuerzos que hacemos cada año para llegar a los estudiante­s, y en el reclutamie­nto del 2015 los vamos a seguir”, manifestó Vélez.

 ??  ?? Se espera que este año, la UPR inicie el proceso para informar a los estudiante­s de escuela pública los programas a los que cualifican.
Se espera que este año, la UPR inicie el proceso para informar a los estudiante­s de escuela pública los programas a los que cualifican.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico