El Nuevo Día

Conozca el longán y el rambután

La Isla presenta condicione­s para el cultivo del longán y el rambután

- Dr. Wilson González-Espada Ciencia Puerto Rico

Ponce alardea de la calidad y sabor de sus quenepas, y hasta les dedica un festival a final del mes de agosto. Lo que mucha gente no sabe es que las quenepas se siembran en otros países de Latinoamér­ica y que hasta tienen primas.

La quenepa o mamoncillo ( Melicoccus bijugatus) es una fruta que se encuentra comúnmente en México, América Central, Suramérica y el Caribe. Se caracteriz­a por su forma redonda y enorme semilla, comparada con el tamaño de la fruta, y por su pulpa anaranjada.

La quenepa, que forma parte de la familia de las sapindácea­s, tiene dos primos que, aunque no son originales del Caribe, podrían sembrarse en la Isla y exportarse. Esto le daría a los agricultor­es de Puerto Rico la oportunida­d de diversific­ar sus cosechas. Conozcamos al longán y el rambután.

El longán ( Dimocarpus longan) es original de China, donde se conoce como “ojo de dragón”. Aunque la fruta tiene una forma similar a la quenepa, los colores son totalmente distintos: la cáscara es amarilla o marrón, la pulpa es casi transparen­te y la semilla es negra.

El rambután ( Nephellium lappaceum) es original de Malasia e Indonesia. La palabra rambután viene de la palabra “cabello”, lo cual describe perfectame­nte la fruta. El rambután es como una quenepa, pero roja y pelúa, como un erizo. Su pulpa es casi transparen­te y su semilla es blanca, como la de la quenepa.

El científico boricua Ricardo Goenaga, asociado a la Estación de Investigac­iones en Agricultur­a Tropical del Departamen­to de Agricultur­a de los Estados Unidos (USDA-ARS) en Mayagüez y profesor ad-honorem del Recinto Universita­rio de Mayagüez, ha publicado recienteme­nte tres artículos donde resume sus proyectos de investigac­ión para sembrar y exportar el longán y el rambután a los Estados Unidos. Su meta principal es determinar qué condicione­s son las mejores para su siembra y qué variedades de cada fruto se dan mejor en la Isla.

En el primer artículo, publicado en colaboraci­ón con David Jenkins en la revista profesiona­l HortTechno­logy, los científico­s reportaron qué factores, como la acidez del suelo, la lluvia y el viento afectaron la cantidad y calidad de los frutos del rambután. Se identifica­ron cuatro variedades de rambután con excelentes posibilida­des agrícolas en Puerto Rico, incluyendo una que da muchas frutas y de mayor peso en localidade­s con diferentes agroclimas, siendo esta entonces una variedad con mayor adaptabili­dad.

De igual manera, Jenkins y Goenaga realizaron un estudio publicado en Florida Entomologi­st en el que concluyen que la fruta de rambután no es hospedera de la mosca frutera Anastrepha obliqua en Puerto Rico. Gracias a estos resultados, el Departamen­to de Agricultur­a de los Estados Unidos permite ahora la exportació­n de rambután hacia Estados Unidos continenta­l, abriendo así un nuevo mercado para los agricultor­es en Puerto Rico.

El tercer artículo, publicado en la revista profesiona­l Journal of Plant Nutrition , el Dr. Goenaga confirma la resistenci­a del rambután a los suelos ácidos y con una concentrac­ión relativame­nte alta de aluminio. Este tipo de suelo normalment­e no es bueno para la agricultur­a. Aparenteme­nte, las raíces del rambután utilizan un mecanismo, aún desconocid­o, para evitar que el aluminio afecte negativame­nte su crecimient­o.

El trabajo científico del Dr. Ricardo Goenaga podría resultar en que adoptemos el longán y el rambután como nuestros también. A lo mejor hasta Ponce decide hacer el festival de las frutas “semáforo” (verdes como la quenepa, amarillas como el longán y colorás como el rambután).

El autor es Catedrátic­o Asociado en Física y Educación Científica en Morehead State University y es miembro de Ciencia Puerto Rico (www.cienciapr.org).

 ??  ??
 ??  ?? El longán (extrema izquierda) y el rambután (extrema derecha) son frutas de constituci­ón similar a la quenepa, que pueden darse bien en nuestros suelos con posibilida­des de explotarse comercialm­ente.
El longán (extrema izquierda) y el rambután (extrema derecha) son frutas de constituci­ón similar a la quenepa, que pueden darse bien en nuestros suelos con posibilida­des de explotarse comercialm­ente.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico