El Nuevo Día

NO SÓLO EL EJERCICIO

Cambios que debes incorporar en tu vida

-

Siempre se habla de las consecuenc­ias negativas que tiene el sedentaris­mo, entre ellos aumento de peso, debilitami­ento de músculos y huesos, problemas cardíacos producto de la acumulació­n de grasas, diabetes e incluso depresión. De ahí que los especialis­tas animen a las personas a ponerse en movimiento y hacer actividad física por lo menos tres veces a la semana.

Sin embargo, al parecer algunos no están tan de acuerdo y afirman que el deporte no es tan beneficios­o. Es el caso de Michael Mosley, el cerebro detrás de la dieta del ayuno intermiten­te -aquella que propone comer normalment­e durante cinco días y reducir la ingesta de calorías los otros dos-, quien aseguró que existen innumerabl­es mitos en torno a la actividad física, que a la larga pueden hacer que ésta no sea tan positiva para la salud como se dice.

“Muchas personas piensan que cuando hacen ejercicio, pueden comer lo que quieran y que el gimnasio las hará sentirse felices”, afirmó Mosley en el programa “This Morning” de la cadena británica ITV. El problema -según él- es que no es tan así.

En primer lugar, el médico argumenta que muchos de quienes van al gimnasio, se otorgan ciertas “recompensa­s” luego de ejercitars­e, erradament­e convencido­s de que la actividad física los hará adelgazar. Pero -afirma Mosley- si bien hacer deporte es una buena herramient­a para mantener el peso, no lo es para bajarlo.

“Al ir al gimnasio se queman calorías, pero muchas menos de lo que se piensa. Una libra de grasa equivale a 3,500 calorías”, explicó, y graficó su punto con un ejemplo concreto:

“Si se corre una milla se queman más o menos 100 calorías. Un muffin tiene al- rededor de 500 calorías, de forma que se deben correr cinco millas o caminar 10 millas para quemarlo”.

Mosley sostuvo además que no todas las personas logran ponerse en forma haciendo ejercicio. Y esto se debe a que simplement­e no tienen los genes correctos. Otra afirmación que suele escucharse es que el deporte sirve para combatir el estrés, ya que se liberan endorfinas (hormonas de la felicidad).

Pero, Michael Mosley no piensa igual. “Siempre nos han dicho esto, pero no existe evidencia científica de ello”, sostuvo, y añadió “considero que el ejercicio no mejora mi estado de ánimo en absoluto”.

En este sentido, el médico aseguró que lo que en realidad da energía no es el deporte en sí, sino que el hecho de estar al aire libre. “Se trata de salir, aclarar la mente”, dice.

Por último, Mosley echa por tierra la idea de que ejercitars­e por largos períodos de tiempo es mejor, y asegura que las evidencias demuestran que las actividade­s de corta duración pero alta intensidad son mucho más beneficios­as.

 ??  ??
 ??  ?? El médico argumenta que muchos de quienes van al gimnasio, se otorgan ciertas "recompensa­s" luego de ejercitars­e que conducen a aumentar de peso.
El médico argumenta que muchos de quienes van al gimnasio, se otorgan ciertas "recompensa­s" luego de ejercitars­e que conducen a aumentar de peso.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico