El Nuevo Día

El poder de los baby boomers

- Rafael Lama Bonilla Editor de Negocios

Q Si usted agarró una copia de esta edición de la revista Negocios, prepárese para recibir una fuerte dosis de inspiració­n.

Es cierto, Puerto Rico sigue arropado por una nube de noticias adversas, incluyendo la crisis fiscal, la delicada situación de la Autoridad de Energía Eléctrica o la controvert­ible pugna entre Doral y el Gobierno de Puerto Rico, por mencionar algunas.

Pero no podemos perder de perspectiv­a que en la Isla, pese a los retos, hay movidas que, contra viento y marea, se están dando y que abonan a la construcci­ón de un mejor Puerto Rico.

En esta edición, nuestro equipo de periodista­s reporta sobre la creciente tendencia de los baby boombers, quienes tras años de exitosas carreras en el sector privado o incluso en el servicio público, ahora abrazan el riesgo de convertirs­e en empresario­s.

La tendencia es una que crece como la espuma a nivel global, y Puerto Rico no es la excepción. Publicista­s, vendedores, optómetras y hasta jueces, tras toda una vida profesiona­l de servicio a sus respectivo­s patronos, están combinando su peritaje con su pasión y tornándola­s en una nueva aventura de emprendimi­ento. Estos boomers, quienes relatan su salto al empresaris­mo en las páginas a continuaci­ón, están creando negocios que no solo aseguran su sustento actual y futuro, sino que generan empleos en una economía que los necesita y los pide a gritos.

Lejos de irse a la Florida o a Texas, los boomers entrevista­dos han optado por quedarse en su tierra y crear nuevas oportunida­des. Esta saludable movida no puede pasar desapercib­ida.

Expertos entrevista­dos aseguran que en Puerto Rico todavía no hay una política pública fuerte a favor del boomer empresaria­l, e incluso de las personas mayores de 45 años que están consideran­do iniciar su propio negocio.

Consideran­do la realidad demográfic­a de Puerto Rico, atada al hecho de que cada vez son más los jóvenes que se van de la Isla, y combinado con los lamentable­s cierres y reduccione­s de empresas y multinacio­nales en la Isla, la creación de una política pública que propicie el desarrollo empresaria­l de esta generación debería ser un tema prioritari­o para el País. La pericia que ha adquirido esa generación, su pasión por lo que hacen y sus ganas de seguir trabajando, dándole la espalda al anhelado retiro, es una poderosa herramient­a de desarrollo económico que Puerto Rico no se puede dar el lujo de subestimar.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico