El Nuevo Día

A saborear la buena vida de Costa Rica

Sus selvas, montañas, playas, volcanes, animales, caminos y rutas y su pura vida en general te crearán sensacione­s nunca antes vividas,

- Por Ryne Sánchez

Costa Rica es la naturaleza en estado puro. Gabriel Ramos, Evaristo Cruz y un servidor pasamos ocho días increíbles de la mano de la gente buena de Hectours. Costa Rica es un país cuyo territorio, aunque pequeño en extensión (51,100 km²) es muy rico en su diversidad de paisajes, esto da motivos para visitar este país. No es de extrañar que el saludo de los costarrice­nses sea "pura vida".

Porqué Costa Rica es un país que sin duda alguna de- jará huella en tu memoria para siempre. Sus selvas, montañas, playas, volcanes, animales, caminos y rutas y su pura vida en general te crearán sensacione­s nunca antes vividas, dejando en tu persona una huella imborrable. Cuando llegas al país tan solo bajar del avión ya podrás sentir en el ambiente y a su alrededor que allí hay algo que atrapa. El cálido ambiente y el verdor que lo rodea te da la sensación de querer conocer todo aquello que ves.

Una de nuestras experienci­as fue ir al Volcán Poás. Fuimos hacia el volcán por la carretera de La Tigra y San Ramón, cruzando el bosque nuboso y plantacion­es de cafetales. Desde San Ramón ascendemos hacia el volcán cruzando las poblacione­s de Sarchi y Grecia, famosas por su artesanía y la fabricació­n de muebles. Tuvimos suerte, ya que al llegar temprano se despejó un poco la neblina y pudimos ver el cráter, lamentable­mente al llegar al camino estrecho que conduce a la Laguna Botos, estaba cubierto con nubes y no logramos ver nada.

En la carretera de bajada vemos muchos puestos con artesanía local y productos para turistas. Los dulces tienen un aspecto imponente, los compraría todos, pero como hay que cuidarse, nos contentamo­s con unas enormes fresas del país. Paramos en el poblado de Grecia para ver su magnífica catedral roja y en Sarchi. Otra experienci­a fue ir al Parque Waterfall y ver La Cascada de La Paz. El parque cuenta con las cataratas más próximas a San José y al Volcán Poás y un hermoso mariposiar­io. La Catarata La Paz es la más famosa en Costa Rica donde los turistas se detienen en su camino hacia Sarapiquí o Arenal para tomar fotos, pero las mejores cataratas están dentro de la propiedad más arriba de La Paz a lo largo de un inclinado cañón al que se puede accesar por hermosos y seguros senderos que hacen de estas cinco cataratas las más fáciles de accesar en Costa Rica. En la plataforma de la catarata Magia Blanca puedes tomar fotos debajo de la catarata. Hay muchos ángulos y grandes oportunida­des de fotos desde la Catarata El Templo y la Catarata Encantada. La Paz Waterfall Gardens es una atracción que debes visitar cuando estés cerca del área del Volcán Poás.

Otra visita fue a las Ruinas de la Iglesia del Rescate de Ujarrás, declarada monumento nacional el 11 de di- ciembre de 1985. Hacia 1570 se funda la parroquia, construida por los misioneros franciscan­os. Era de adobe, horcones y teja. Para llegar a ella debemos parar por el hermoso Valle de Orosi. La portada de la iglesia, con una sola puerta abierta al frente de estilo franciscan­o (Colonial), es una verdadera joya que no debes perderte en tu próxima visita a Costa Rica. Agradecemo­s a Basilio Chanto, un costarrice­nse amigo que nos llevó allí.

La última visita fue al pequeño pueblo colonial de Orosi y está localizado en el encantador Valle de Orosi en la provincia de Cartago y es hogar de la Iglesia de San José Orosi, la más antigua que aún se utiliza en Costa Rica. Este tranquilo pueblo es la delicia para los amantes de la naturaleza, ya que en sus alrededore­s se encuentra unos paisajes majestuoso­s, escenarios pintoresco­s y una sorprenden­te vista del río. Para informació­n sobre este destino, contacta a tu agente de viajes.

 ??  ?? La Iglesia de Nuestra Señora de la Limpia Concepción fue construida en 1580. De Izquierda a derecha, Ryne, Basilio, Pablo, Gabriel y Evaristo.
La Iglesia de Nuestra Señora de la Limpia Concepción fue construida en 1580. De Izquierda a derecha, Ryne, Basilio, Pablo, Gabriel y Evaristo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico