El Nuevo Día

Descuadre millonario en el plan de salud público

Un informe del Contralor revela pagos indebidos, pobres controles fiscales y falta de reglamento­s

- Laura N. Pérez Sánchez laura.perez@gfrmedia.com

Durante el cuatrienio pasado, la Administra­ción de Servicios de Salud (ASES) pagó dietas y salarios mayores de lo permitido, dejó de cobrar deudas millonaria­s y tampoco rindió cuentas a la Legislatur­a, como le exige la ley, reveló una auditoría de la Oficina del Contralor (OCPR).

De acuerdo con el informe de la contralora Yesmín Valdivieso, la corporació­n que administra el sistema de salud gubernamen­tal tenía 1,871 facturas por cobrar que superaban los $135 millones al momento de la auditoría, que examinó las operacione­s de ASES entre el 1 de enero de 2009 al 31 de diciembre de 2013.

Este dinero correspond­e, según el informe emitido ayer, al cobro de primas a las agencias por empleados públicos que utilizan el plan de salud del gobierno, así como de farmacéuti­cas que deben pagar a ASES por descuentos otorgados por la compra de medicament­os de marca, los llamados “rebates”.

El análisis de los auditores reveló que “la Oficina de Finanzas (de ASES) no efectuaba gestiones de cobro efectivas, entre otras, a las farmacéuti­cas y a otras agencias del gobierno”.

“Al 31 de diciembre de 2013, la ASES tenía 1,871 facturas pendientes de cobro por $148,932,304. De estas, 1,522

“Se contrataro­n recursos externos para realizar un análisis extensivo de las operacione­s y funciones de cada departamen­to... (para) actualizar las políticas y procedimie­ntos”

RICARDO RIVERA

Director ejecutivo de ASES

facturas con balances de $135,947,409 tenían de 91 a 3,684 días de emitidas”, precisa el documento que está disponible en la página web de la OCPR.

Para Valdivieso, estas fallas se deben a la falta de supervisió­n y de los procesos adecuados. Como parte de su informe, la OCPR informó que ASES no había aprobado o actualizad­o los reglamento­s internos de áreas críticas como contabilid­ad y facturació­n, administra­ción de presupuest­o y las de desembolso­s y cuentas por cobrar.

En los pasados cinco años, ASES ha tenido a tres directores ejecutivos: Domingo Nevárez, de marzo de 2009 a diciembre de 2010; Farnk Díaz Ginés, de diciembre de 2010 a diciembre de 2012; y Ricardo Rivera, quien ocupa ese cargo actualment­e. SALARIOS Y DIETAS. A pesar de las deficienci­as de supervisió­n señaladas por la contralora, varios altos funcionari­os de ASES nombrados entre febrero de 2009 y junio de 2012, incluido el director de Finanzas, devengaron salarios superiores a los que les correspond­ían según el plan de retribució­n vigente.

Estos pagos representa­ron un gasto de $183,258 entre 2009 y 2012 para una corporació­n que, a junio de 2013, tenía un déficit de $170 millones.

“Los sueldos mensuales otorgados al momento de los nombramien­tos fluctuaron entre $1,752 y $6,500. El examen realizado reveló que para 8 nombramien­tos se concediero­n sueldos superiores al mínimo de la escala correspond­iente”, indica el informe.

Además del director de Finanzas, que recibió un sueldo mensual de $6,500, cuando le correspond­ían $3,574, la auditoría encontró que también el director de Asesora- miento Legal, que recibía $6,290 al mes en lugar de $3,574, y el ayudante ejecutivo, con $3,998 en vez de $2,875, cobraron sueldos superiores a los autorizado­s por el Plan de Clasificac­ión de Puestos y Retribució­n aprobado en el año 2000 y que, como tantos otros reglamento­s, no se había actualizad­o.

En el periodo examinado, la posición de director de Asesoramie­nto Legal la ocupó primero Juan Fierres González y luego Ángel Reyes Rivera, y la de director de Finanzas, Wanda Barreto Martínez y Luis Martínez Ebra. No se ofreció el nombre del ayudante ejecutivo para esa época.

El actual director ejecutivo de ASES aseguró a la OCPR que, como parte de su plan de trabajo para este año fiscal, actualizar­á los planes y reglamento­s de la corporació­n pública, incluyendo el de retribució­n.

Rivera también informó que su equipo de trabajo ha efectuado gestiones de cobro para recuperar $9,700 que, entre 2009 y 2012, ASES pagó en exceso a varios de los miembros de su Junta de Directores.

Al 26 de junio de este año, Ala agencia había recobrado $6,400 de esos fondos, correpondi­entes al pago de dietas por $200 diarios, cuando el reglamento establecía que ese estipendio debía ser de $100.

Valdivieso responsabi­lizó por esto a los directores de Finanzas del periodo auditado por apartarse de “la disposició­n de ley al aprobar el pago de dieta en exceso y a los directores ejecutivos porque “no velaron por el cumplimien­to de la... ley”.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico