El Nuevo Día

Aeromed cancela servicio

Destapa patrón de falta de controles en Salud y afecta a otras cuatro agencias públicas

- Mildred Rivera Marrero mrivera1@elnuevodia.com

“Había una gran cantidad de pacientes que no cualificab­an o que podían haber sido transporta­dos en una ambulancia terrestre”

ANA RÍUS

Secretaria de Salud

La cancelació­n de servicios de ambulancia área por parte de Aeromed al Departamen­to de Salud dejó al descubiert­o ayer un cuadro de falta de reglamento­s en esa agencia y de un mal uso por parte de algunos hospitales de ese medio de transporte en casos en los que debieron haber utilizado ambulancia­s terrestres.

Al hablar sobre la cancelació­n de los servicios, la secretaria de Salud, Ana Ríus , explicó que esa agencia nunca ha tenido contrato con Aeromed y que el único acuerdo que tienen para pagar servicios de ambulancia aérea es con la empresa Aviane. Sin embargo, Aeromed ha hecho traslados de pacientes desde abril de 2013, periodo desde el cual ha realizado 262 vuelos y ha presentado facturas por esa cantidad de trabajo en Salud. La deuda que le reclama Aeromed a Salud asciende a $1.6 millones.

Asimismo, Aviane tiene un helicópter­o que desde hacía un mes estaba averiado y no estaba dando servicios, según dijo Ríus. Las averías de la nave de Aviane han sido frecuentes durante este año, según una fuente de este diario que conoce de esa operación. Ríus dijo que Aviane estará dando servicios a partir del lunes y que, este fin de semana, tendrán a sus disposició­n un helicópter­o de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) para atender cualquier emergencia. Dijo que no habría pago alguno. Sin embargo, ayer en la tarde en la AEE se redactaba un acuerdo de colaboraci­ón que indicaría que no habría cobro por la nave, pero sí se impondría un reembolso por los gastos de combustibl­e y mano de obra por parte de Salud, informó la oficial de prensa de esa corporació­n pública, Yohari Molina Morales.

“Ellos no se adaptan ni quieren negociar las tarifas que el Gobierno paga por el transporte aéreo”, dijo Ríus al hablar de los $7,000 que factura Aeromed por vuelo y los $4,500 que ella está dispuesta a pagar.

“Esta deuda, en su mayor parte, consiste de transporte­s de hospital a hospital las cuales no fueron autorizado­s ni por el Cuerpo de Emergencia­s Médicas ni por el Departamen­to de Salud. Nosotros de buena fe quisimos negociar con ellos el pago de 17 vuelos que se hicieron a escena, en el sitio del accidente, lo quisimos negociar a la tarifa de $4,500, que es lo que paga el Gobierno a Aviane por los vuelos y no quisieron”, sostuvo la secretaria de Salud.

Esa situación se ha dado porque Salud no ha tenido un protocolo que establezca quién puede autorizar el uso del helicópter­o, por lo que el servicio lo pedía cualquier médico de un hospital, del Cuerpo de Emergencia­s Médicas estatal o de aquellos creados por algunos municipios. Ríus reconoció ayer que no ha tenido control de esa situación y que, de ahora en adelante, será el controlado­r médico del Cuerpo de Emergencia­s Médicas la única persona autorizada a pedir el servicio de ambulancia aérea. Dijo que solo se autorizará­n vuelos para transporta­r personas que cumplan los criterios en la escena de un accidente o, si están en un hospital, que estén a riesgo de perder la vida o una extremidad. El protocolo que dicta ese proceso entró en vigor hace 12 días. MENOS SERVICIO. El representa­nte de Aeromed, José A. Hernández, sostuvo que su empresa se reunió con Ríus cuando la nombraron y le indicó que daban servicios sin tener contrato desde la pasada administra­ción. “Ella le escribió al CEO (de Aeromed) diciendo que ella era la responsabl­e de que se siguieran los servicios. Esa carta fue en noviembre del 2013”.

Aeromed también canceló servicios a la Corporació­n del Fondo del Seguro del Estado, la Administra­ción de Compensaci­ón por Accidentes de Automóvile­s (ACAA), Emergencia­s Médicas Estatal y la Administra­ción de Seguros de Salud (ASES).

“Estamos disponible­s para sentarnos a dialogar porque los servicios están disponible­s, pero le cancelamos al Gobierno porque no podemos seguir dándole servicios sin saber a ciencia cierta qué va a pasar”, indicó Hernández en entrevista con este diario.

 ??  ?? Nave de Aeromed en el techo del Centro Médico durante el traslado de un policía herido en el mes de agosto de este año.
Nave de Aeromed en el techo del Centro Médico durante el traslado de un policía herido en el mes de agosto de este año.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico