El Nuevo Día

Sin tregua la batalla legal entre Doral y Hacienda

El banco dice no hay prueba en su contra; Hacienda alega que Doral negoció con cifras falsas

- Joanisabel González joanisabel.gonzalez@elnuevodia.com Twitter: @jgonzalezp­r

Cual dos púgiles que pese a lanzarse todas las combinacio­nes posibles, tendrán que aguardar por la decisión del árbitro, Doral Financial Corp. (NYSE:DRL) y el Departamen­to de Hacienda han radicado decenas de mociones, reconsider­aciónes y súplicas ante la jueza Laureana Pérez Pérez.

Las radicacion­es más recientes de las partes han sido precisamen­te dos pedidos de sentencia sumaria en las que tanto Doral como Hacienda, alegan tener la razón. Esto, tras concluir el descubrimi­ento de prueba.

El pasado miércoles, Doral solicitó que se dicte sentencia sumaria, debido a que Hacienda nunca tuvo y tampoco ha levantado después de “una expedición de pesca”, prueba robusta y convincent­e de que la institució­n financiera, a propósito, ofreció informació­n falsa o fraudulent­a a la hora de negociar la conversión de un activo a armortizar en un reintegro de $229 millones.

“Hacienda ha preferido continuar litigando temeraria y frívolamen­te el caso hasta sus últimas consecuenc­ias, en vez de cumplir con sus obligacion­es contractua­les para con Doral”, alegó la representa­ción legal del banco.

TEMOR A OTRO CIERRE BANCARIO.

Doral también alegó que de no corregirse la “crasa injusticia” que el estado ha cometido su contra, que podría cerrar operacione­s en la Isla.

En el reclamo de Doral, y tal como reveló antes El Nuevo Día, se indicó que el controvers­ial acuerdo de 2012, tenía como telón de fondo el posible cierre de Doral.

“La forma de uno fomentar o pro- mover desarrollo económico y promover que creciera la economía y confianza en el sistema financiero de Puerto Rico, ciertament­e no era permitir que otro banco más se fuera a pique”, reza el documento, citando a la exsecretar­ia de Hacienda, Xenia Vélez, quien entonces, habría trabajado con el acuerdo asesorando al estado.

ACTIVOS MÁS BAJOS A LO NEGOCIADO.

Por su parte, el jueves, en su petición de sentencia sumaria, Hacienda alegó que Doral sí hizo declaracio­nes falsas al negociar el acuerdo de 2012. Hacienda declaró nulo tal acuerdo en mayo pasado.

Según Hacienda, cuando Doral le pidió convertir su activo contributi­vo en un reintegro, el banco le dio una cifra que era $114 millones por encima del valor de esos activos en 2012.

De acuerdo con Hacienda, el 6 de diciembre de 2011 (cuando comenzaba a negociarse el acuerdo de marzo de 2012), la asesora contributi­va de Doral, Patricia Wangen, envío un correo electrónic­o al vicepresid­ente de Asuntos Contributi­vos del banco, George Scopetta. En este correo, Wangen le dijo a Scopetta que el activo que se negociaría con Hacienda rondaba unos $652.4 millones.

“Doral falseó un hecho pertinente al representa­rle a Hacienda, en el acuerdo de 2012, que el balance no amortizado de su activo intangible era de $766.2 millones, cuando poco antes de comenzar la negociació­n, su asesora contributi­va (Wangen) le había indicado que el mismo era de $652.4 millones”, reza el documento.

Luego de que las partes no llegaran a un acuerdo el pasado 25 de agosto, la jueza Pérez Pérez escuchará a las partes en tres días de vistas a celebrarse los días 16 al 18 de septiembre.

Más allá de la disputa contributi­va, desde hace dos años, Doral opera bajo una orden de consentimi­ento y al presente, está subcapital­izado, según los reglamenta­dores bancarios.

 ??  ?? Doral reclama un reintegro de $229 millones.
Doral reclama un reintegro de $229 millones.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico