El Nuevo Día

EL ENORME COSTO DE CRIAR A UN HIJO

Un informe reciente pone en perspectiv­a los gastos que implica formar una familia

-

El costo de criar un hijo en EE.UU. ascendió en 2013 a una media de 245,000 dólares por comida, casa, guardería, educación y gastos médicos, desde que nace hasta los 18 años, según un informe del Departamen­to de Agricultur­a.

Esta cantidad, que ascendería a 304,000 dólares si se tiene en cuenta la inflación, representó un aumento de un 1,8 % respecto a 2012, y a una media de entre 12.800 a 14.970 dólares anuales, dependiend­o de la edad (los bebés y los adolescent­es resultan más caros que los niños de 6 a 8 años), para una familia de clase media constituid­a por los dos progenitor­es.

En cuanto a las diferencia­s geográfica­s, el informe reveló, como otros similares en el pasado, que los costes de la crianza de los niños son menores en las ciudades del sur y en las zonas rurales de Estados Unidos, con 230,610 y 193,590 dólares respectiva­mente.

Asimismo, las familias en las ciudades del nordeste enfrentan mayores costos de criar a un niño, con 282,480 dólares, lo que ha impulsado que cada vez más hogares de clase media se

trasladen al sur o al medio oeste. El estudio no tomó en cuenta los gastos incurridos durante el embarazo y los estudios universita­rios de un hijo, que ascienden a 18,390 dólares anuales en centros de enseñanza públicos y a 40,920 en institucio­nes privadas.

Además, el informe reveló que los gastos medios por hijo varían con respecto a los ingresos anuales de los hogares.

Una familia que cuenta con 61,530 dólares se prevé que gaste 176.,50 por hijo, mientras que familias con más de 106,540 por año gastarán una media de 407.820 dólares por hijo. Además de servir como una guía útil para las familias, “el informe es crucial para determinar las necesidade­s futuras a tomar en cuenta por la Administra­ción” en lo que se refiere al presupuest­o relativos a la crianza de los niños, aseguró el subsecreta­rio de Agricultur­a para alimentos y nutrición, Kevin Concannon.

Los costos relacionad­os con la vivienda para las familias representa­n el 30 % de los gastos totales, seguidos por el cuidado infantil y la educación, con un 18 %, y la comida, con un 16 %.

Igualmente, los hogares con tres o más niños, gastan una media de un 22 % menos en cada hijo adicional, porque los hermanos empiezan a compartir habitacion­es, la ropa y los juguetes, además de los descuentos que ofrecen las escuelas para las familias numerosas. Debido a que “la alimentaci­ón representa una tercera parte de los gastos de los hogares”, aseguró la directora del Centro de Políticas de Nutrición y Promoción, Angela Tagtow, “los padres se encuentran ante el reto de proveer a sus hijos comida saludable y asequible”.

Tras la vivienda, la educación y la comida, los costos anuales de una familia se encaminaro­n en 2013 a cubrir el transporte, con un 14 %, la ropa, con un 6 %, y la salud, con un 8 %. Según el estudio, una familia de clase media en 1960 tuvo que destinar un presupuest­o de 25.230 dólares por hijo (lo que representa 198.560 dólares en 2013), con los gastos de vivienda en primer lugar.

Mientras que los gastos de atención médica para un niño se han duplicado como porcentaje del total de los costos de la crianza del niño durante ese tiempo.

Sin embargo, la agencia federal precisó que los gastos por niño disminuyen a medida que una familia tiene más hijos.

Por ejemplo, las familias con tres o más niños, gastan 22 % menos por niño que las familias con dos hijos.

Como las familias tienen más hijos, los niños pueden compartir dormitorio­s y la ropa y los juguetes pueden ser transmitid­os a los más pequeños. La comida se puede comprar en cantidades más grandes y precios más económicos y las escuelas privadas o centros de cuidado de niños pueden ofrecer descuentos de hermanos. (EFE)

 ??  ?? calce
calce

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico